Tras el lanzamiento del álbum ‘Ekhymosis’ (1997), que incluyó el clásico del rock en español ‘La tierra’, Juanes sorprendió al mundo musical al abandonar la banda que había liderado por una década. Su decisión de dejar Colombia para radicarse en Los Ángeles marcó el inicio de una nueva etapa artística. Aunque aún no era la gran estrella internacional que llegaría a ser, contaba con una sólida trayectoria previa y una visión renovada de la música, lo que lo llevó a conectar con el prestigioso productor argentino Gustavo Santaolalla, figura clave del llamado rock alternativo en español, responsable de éxitos con artistas como Café Tacvba, Molotov, Julieta Venegas, Bersuit y Divididos, entre otros.

De esta alianza nacería una fructífera relación que se extendería por cuatro álbumes de estudio, comenzando con ‘Fíjate bien’, publicado el 17 de octubre del año 2000. Este trabajo debut como solista impactó de inmediato en la escena del rock latino, obteniendo el reconocimiento de la crítica especializada y consolidando a Juanes como una de las voces más prometedoras del género. En la edición 2001 de los Latin Grammy, el artista se llevó tres galardones: Mejor Nuevo Artista, Mejor Canción de Rock (por el tema homónimo) y Mejor Álbum Vocal Rock, de un total de siete nominaciones.

El tema principal, ‘Fíjate bien’, fue compuesto parcialmente en Medellín y finalizado en Los Ángeles, simbolizando el tránsito entre su pasado y su nueva identidad musical. El video oficial, rodado en Montreal bajo la dirección del colombiano Simón Brand y el venezolano Pablo Croce, contribuyó a la proyección internacional del artista. La canción se destacó no solo por su innovadora fusión de rock, vallenato y pop, sino también por su contenido socialmente comprometido, que denunciaba el desplazamiento forzado y el drama de las minas antipersona en Colombia, problemáticas que en ese momento afectaban a miles de familias en el país.

Otro sencillo destacado fue ‘Podemos hacernos daño’, donde Juanes reafirmó su interés por integrar elementos del folclor colombiano —especialmente ritmos del vallenato y percusiones de aires caribeños— al lenguaje del rock. El video de esta canción, grabado en un bar de Bogotá con dirección nuevamente de Pablo Croce, tuvo un detalle significativo: contó con la participación de Karen Martínez, quien años más tarde se convertiría en su esposa.

El impacto del disco fue notable. El 23 de junio de 2001, la RIAA certificó ‘Fíjate Bien’ como Disco de Platino en Estados Unidos, al superar el millón de copias vendidas. Más allá de su éxito comercial, el álbum fue aclamado por su profundidad temática y su riqueza musical, logrando equilibrar el compromiso social con la sensibilidad del desamor y la introspección personal. Con esta obra, Juanes no solo marcó el inicio de su carrera como solista, sino también el nacimiento de una nueva identidad artística que uniría lo colombiano con lo universal, y lo social con lo emocional, sentando las bases de la trayectoria internacional que lo convertiría en uno de los músicos latinoamericanos más influyentes del siglo XXI.

#cadenaradiallalibertad