El evento ‘Poetas bajo palabra’ celebra veinte años de existencia en Barranquilla, reafirmando su papel como uno de los proyectos más representativos en la difusión de la poesía viva y performativa en la ciudad. Este jueves, la conmemoración continúa con una velada poética que, más allá de la lectura tradicional, busca convertir la palabra en un acto escénico. La cita será a las 8:00 de la noche en La Luz Terraza, un espacio donde la literatura se fusionará con el arte corporal y el performance, en una experiencia sensorial única que resalta el espíritu innovador del proyecto.
La jornada, titulada “Las metáforas se visten de combate”, presentará un formato inusual: un ‘ring literario’ en el que los poetas Carlos Polo y Patricia Iriarte se enfrentarán simbólicamente con versos en lugar de golpes. Esta dinámica pretende demostrar que la poesía no solo se escucha, sino que se siente, se encarna y se defiende. Las palabras se convierten en herramientas de resistencia, en armas de belleza y reflexión, capaces de suscitar emoción y pensamiento crítico. En paralelo, la artista Fabiola Acosta presentará ‘Transfusión’, un performance que explora la corporalidad de la poesía, trasladando el lenguaje verbal a un plano sensorial y físico que invita al público a experimentar la palabra desde el cuerpo y los sentidos.
Esta actividad hace parte de la agenda conmemorativa de ‘Poetas bajo palabra’, proyecto que durante dos décadas ha logrado mantener viva la llama de la poesía en Barranquilla, destacándose por su constancia, creatividad y gestión cultural. A lo largo de su trayectoria, ha promovido la poesía en espacios tanto convencionales como alternativos, llevando su propuesta a terrazas, parques y esquinas urbanas, con el propósito de demostrar que el arte poético puede habitar cualquier lugar donde haya un oído dispuesto a escuchar y una sensibilidad abierta al asombro. En reconocimiento a su impacto cultural, el proyecto fue ganador de la Convocatoria de Apoyos Concertados del Distrito de Barranquilla 2025, reafirmando su relevancia en el panorama artístico local.
El barranquillero Carlos Polo, reconocido por su estilo directo y humano, ha consolidado una trayectoria destacada con obras como Rapsodia para reclutas asustadizos, Las malas noticias llegan primero, Testamento de la barriada y La suerte del perdedor. Su poesía transita entre la dureza de la realidad y la ternura de lo cotidiano, convirtiendo su voz en una de las más significativas de la literatura costeña contemporánea.
Por su parte, Patricia Iriarte, originaria de Sincé, Sucre, se distingue por una escritura cargada de sensibilidad y profundidad emocional. Autora de libros como Mal de amores (1992), Territorio de delirio (1998) y Libro de viaje (2008), ha llevado su obra a numerosos escenarios y publicaciones literarias del país, consolidándose como una figura esencial de la poesía femenina colombiana.
Así, esta nueva entrega de ‘Poetas bajo palabra’ reafirma que en Barranquilla la poesía no se limita a los libros ni a los silencios de la lectura: se vive, se declama, se siente y se representa en escena, demostrando que la palabra sigue siendo una forma de arte tan viva como el público que la escucha.
#cadenaradiallalibertad