En el marco de la Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta – FilSMar 2025, una de las obras juveniles que ha llamado la atención del público es “Apocalipsis zombi”, escrita por Violeta Orozco Solano, una talentosa niña samaria de tan solo 11 años, cuya pasión por la literatura la ha llevado a convertirse en una de las voces más prometedoras de la nueva generación de escritores locales.
La presentación del libro se realizó con éxito en el espacio académico y cultural de la Universidad del Magdalena, con la moderación de la licenciada Eliana Díaz Granados Herrera, quien resaltó el ingenio, la imaginación y la madurez narrativa de la joven autora. Violeta, hija de Roberto Carlos Orozco y Andrea Solano, ha contado con el apoyo incondicional de sus padres, quienes han impulsado su interés por la escritura y la lectura desde temprana edad, alentándola a desarrollar su creatividad y amor por las letras.
“Apocalipsis zombi” es una obra de ficción juvenil que combina acción, aventura y reflexión, ofreciendo un mensaje profundo sobre la humanidad. La historia tiene como protagonista a Alejandra, una chica valiente cuya vida cambia radicalmente cuando su mejor amiga se transforma en zombi, en medio de una invasión que azota a su pequeña ciudad. En su búsqueda de sobrevivir y entender lo que sucede, Alejandra conoce a Ian, un joven ingenioso que también ha perdido mucho durante la crisis. Ambos, junto a un científico excéntrico, un cazador de zombis poco convencional y Tom, un amigo con un pasado complejo, emprenden una travesía en busca de respuestas y esperanza.
La trama se desarrolla en un ambiente de constante tensión y peligro, donde los protagonistas no solo deben enfrentar a hordas de zombis, sino también los dilemas morales y emocionales que surgen en un mundo al borde del colapso. Según explica su autora, el libro transmite un mensaje sobre la valentía, la amistad y la redención, mostrando que en medio del caos, la verdadera solución no radica en la guerra ni en la violencia, sino en el entendimiento mutuo y la empatía. De este modo, Alejandra e Ian descubren que el equilibrio del mundo depende más de la cooperación que del enfrentamiento.
Violeta Orozco demuestra con su obra una sorprendente capacidad para construir personajes complejos y situaciones cargadas de emoción, mostrando un dominio narrativo poco común en escritores de su edad. Su relato no solo entretiene, sino que invita a reflexionar sobre la importancia de la unión, la resiliencia y la comprensión entre las personas, incluso en los escenarios más adversos.
El impacto de “Apocalipsis zombi” durante FilSMar 2025 ha sido notable, ya que representa la voz de la niñez samaria que participa activamente en los espacios culturales de la ciudad. En medio de la diversidad de propuestas literarias, el público conformado por niños, jóvenes, docentes y familias ha recorrido con entusiasmo los pasillos de la feria, disfrutando de las distintas actividades y celebrando el talento emergente de autores como Violeta.
De esta manera, la obra se consolida no solo como un testimonio del poder creativo de las nuevas generaciones, sino también como una muestra del compromiso de la FilSMar 2025 por fomentar el amor por la lectura, la imaginación y la palabra escrita.
#cadenaradiallalibertad











