Desde este miércoles, Barranquilla se convertirá en un escenario literario con la apertura de la Feria Internacional del Libro de Barranquilla, Atlántico y el Caribe (Filbac), un evento que reunirá a destacados docentes, investigadores y escritores locales, nacionales e internacionales en torno al pensamiento del sociólogo Orlando Fals Borda, homenajeado central de esta segunda edición. La feria, que se desarrollará en la Plaza de la Paz, busca promover el diálogo cultural, académico y artístico, consolidando a la ciudad como un referente regional en la promoción de la lectura y la reflexión intelectual.

El espacio contará con una variada agenda distribuida entre el Cubo de Cristal, la Galería y demás áreas del complejo, donde se realizarán presentaciones literarias, foros, conversatorios, muestras artísticas y actos académicos. La programación iniciará a las 2:00 p.m. con el poeta Miguel Iriarte, quien presentará su poemario Bluesvalía. A las 2:30 p.m., los escritores Guillermo Tedio y Clinton Ramírez presentarán Los once de Calibán y cuentos felinos, obra que combina narrativa contemporánea con temáticas caribeñas.

En la Galería, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo la presentación del libro Derecho a la ciudad, determinantes del ordenamiento territorial y crecimiento urbano, a cargo de Roberto Lastra, José Padilla Fuentes y Pamela Hernández Gámez, quienes abordarán problemáticas relacionadas con la planificación urbana. De manera simultánea, la Universidad Libre se sumará al evento con una biblioteca dedicada a autores colombianos, mientras que la Institución Universitaria de Barranquilla presentará a los ganadores del Portafolio de Estímulos del Distrito, en las categorías de cuento y relato.

La Universidad del Atlántico, por su parte, participará con dos propuestas académicas: Filosofía científica, claves para una filosofía naturalizada de Óscar Caicedo, Eduardo Bermúdez, René Campis y Jorge Senior, y Bellas Artes: 80 años de vanguardia artística en el Caribe, presentado por Danny González e Isabel Ramírez.

El acto inaugural se realizará a las 4:00 p.m. en el Cubo de Cristal, con la presentación del coro Un mar de voces y la intervención del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien disertará sobre la relevancia del pensamiento de Orlando Fals Borda para la identidad cultural y social de la región. En paralelo, la Red de Bibliotecas Públicas del Distrito desarrollará una reflexión sobre la obra del homenajeado, mientras que en la Galería la Universidad del Atlántico ofrecerá una franja de lectura e interpretación artística.

A las 5:00 p.m. se realizará el foro Pensando la cumbia, con la participación de Luis Ramírez, Edgar Rey Sinning y Elmer Vásquez, quienes analizarán la cumbia como símbolo de identidad del Caribe. De forma simultánea, en la Universidad Libre se presentará el libro Biblia de estudio, perdón y restauración y el conversatorio Perdonar para sanar.

A las 6:00 p.m., el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, junto con la Biblioteca Nacional, lanzará la colección Orlando Fals Borda, que reúne las principales obras del investigador. Luego, a las 7:00 p.m., se realizará el conversatorio Otras formas de conocer al maestro Orlando Fals Borda, con la participación de Matilde Eljach y José Consuegra Bolívar en el Cubo de Cristal. Paralelamente, la Universidad Simón Bolívar presentará su libro Contra el silenciamiento y la invisibilización en la Galería.

El cierre de la jornada inaugural estará a cargo de la Banda Nacional de Colombia, que ofrecerá un concierto en el Cubo de Cristal a las 8:00 de la noche, marcando el inicio de una feria que celebra la palabra, el conocimiento y la diversidad cultural del Caribe colombiano.