La organización del Carnaval de Barranquilla confirmó que la Guacherna ‘Esthercita Forero’ 2026 volverá a celebrarse en su día tradicional, el viernes anterior al inicio del Carnaval, tal como lo pedían con insistencia los barranquilleros. El desfile se llevará a cabo el viernes 6 de febrero de 2026, lo que significa que se realizará exactamente seis meses después de este anuncio.

El director de Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo, expresó que la decisión responde al cariño y sentido de pertenencia de la ciudadanía hacia esta noche emblemática. “La voz de la gente es el alma del Carnaval y hoy, con mucha alegría, anunciamos que el viernes 6 de febrero viviremos una Guacherna inolvidable, llena de luz, tamboras y tradición, como nos enseñó Esthercita”, afirmó.

La noticia coincide con el inicio de la cuenta regresiva para el Carnaval 2026, que se celebrará del 14 al 17 de febrero. Esta confirmación no solo fija la fecha del desfile nocturno más importante del Carnaval, sino que también reafirma el compromiso de la organización con las tradiciones que le dan identidad a la fiesta.

La Guacherna ‘Esthercita Forero’ es considerada por muchos como el evento que marca el inicio no oficial del Carnaval, una noche de luces, faroles, tambores, cumbia y comparsas que recorren las calles en honor a la memoria de la cantautora barranquillera Esthercita Forero, quien ideó y promovió este desfile en 1974 para resaltar el folclor y la alegría de la ciudad.

El regreso a su fecha habitual significa un cambio importante respecto a lo sucedido en 2025, cuando la Guacherna se realizó el sábado 22 de febrero. Esa modificación fue necesaria debido a la coincidencia con el concierto de Shakira en el estadio Metropolitano el viernes 21 de febrero, lo que obligó a reprogramar el desfile para evitar traslapes logísticos y garantizar la seguridad y el orden.

La determinación de retomar el día tradicional para 2026 ha sido bien recibida por la ciudadanía y los grupos folclóricos, que consideran que esta noche debe conservarse tal y como la concibió su creadora. Para muchos, la Guacherna en viernes tiene un encanto especial: marca el inicio de un fin de semana lleno de actividades previas al Carnaval y permite a los barranquilleros y visitantes vivir la transición entre la cotidianidad y la celebración sin interrupciones.

Además, la programación en viernes beneficia a los grupos participantes, pues les da más tiempo para prepararse antes del arranque formal de las festividades. Esto se traduce en mejores presentaciones, mayor lucidez en los disfraces y una atmósfera más cercana a la tradición.

La Guacherna es uno de los desfiles más concurridos del Carnaval, atrayendo a miles de asistentes locales y turistas que se aglomeran para ver pasar comparsas, cumbiambas, danzas y grupos musicales. En cada edición, las calles se iluminan con faroles de colores y el sonido de las tamboras y las flautas de millo, evocando el espíritu festivo que distingue a Barranquilla.

Con este anuncio, Carnaval de Barranquilla S.A.S. reafirma su apuesta por mantener vivas las raíces del evento, escuchando a la comunidad y ajustando la programación para fortalecer el sentido de pertenencia. La decisión llega en un momento clave, cuando la ciudad comienza a prepararse para recibir a miles de visitantes y ofrecer una agenda cultural de alto nivel.

En resumen, el viernes 6 de febrero de 2026 volverá a brillar la Guacherna ‘Esthercita Forero’ en su día tradicional, dando inicio a un fin de semana que desembocará en las cuatro jornadas centrales del Carnaval de Barranquilla 2026. Este regreso a la tradición promete un desfile cargado de color, música y alegría, honrando la memoria de Esthercita y fortaleciendo el vínculo entre la fiesta y su gente.

#cdenaradiallalibertad