El municipio de Galapa se convirtió en el punto de partida de los Zonales de Arte 2025, un programa impulsado por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, con el propósito de visibilizar, fortalecer y descentralizar los procesos creativos que florecen en todo el departamento. En esta primera jornada participaron 132 artistas de distintas disciplinas —teatro, circo, cine, literatura, artes plásticas y medios audiovisuales— quienes transformaron los escenarios de la Biblioteca Municipal y el Polideportivo Municipal en espacios llenos de color, expresión y arte comunitario.
Los Zonales de Arte son encuentros territoriales que buscan promover el intercambio de saberes, la circulación artística y el reconocimiento del talento local. En ellos, artistas de todas las edades comparten sus procesos creativos ante el público y un jurado especializado, reforzando la identidad cultural del Atlántico.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, destacó que esta estrategia forma parte del Plan de Desarrollo “Atlántico para el Mundo 2024–2027” y que representa una apuesta por el desarrollo artístico integral. “Con los Zonales descentralizamos la cultura y llevamos oportunidades a los municipios. El arte es un puente de unión y un motor de identidad que nos enorgullece como atlanticenses”, afirmó. Por su parte, el gobernador Eduardo Verano resaltó que el arte es una herramienta para fortalecer el tejido social y proyectar al Atlántico como una región creativa y diversa.
Durante el evento, los artistas representaron a sus municipios en diversas disciplinas, presentando obras que reflejaban sus procesos y su aporte a la construcción de una identidad compartida. La jornada culminó con la premiación de los ganadores en cada categoría.
En literatura, destacaron Iluminada Caballero Blanco (Usiacurí), José Luis Estarita Ruiz (Suan), Adriana Gómez (Puerto Colombia) y Kerelyn Gómez Rangel (Malambo). El primer lugar fue para José Luis Estarita, de Suan, por su serie de poemas y textos en prosa poética.
En cine y medios audiovisuales, participaron Danny Martínez Morales (Soledad), Heidy Mejía Sánchez (Soledad), Osnaider Charris Mendoza (Sabanalarga), Agustín Consuegra Ortega (Baranoa) y Mishell Ortega Fuentes (Galapa). El primer lugar fue otorgado a Heidy Mejía Sánchez, de la Fundación Cultural Territorios de Arte y Paz, por Cortos de Naturaleza.
En teatro, sobresalieron agrupaciones de Baranoa, Sabanagrande y Soledad, con montajes que emocionaron al público. El primer lugar fue para la Fundación Artística y Cultural Jazney Páez Roa, de Baranoa, con su obra Un mundo ideal.
El circo cerró la jornada con una explosión de energía gracias al Semillero del Circo del Atlántico, Los Arlequines y la Fundación Circo Rosa de las Artes, esta última ganadora del primer puesto.
En artes plásticas, participaron Hugo Gravini Polo, Jesús Silvera, Nicolás Gómez y Ligia González. La obra Corte Profundo de Jesús Silvera (Candelaria) obtuvo el primer lugar.
Las presentaciones fueron evaluadas por un jurado especializado conformado por Mariela Rocha Jiménez (artes plásticas), Ana Lorena Avendaño (literatura), María Fernanda Morales Angulo (cine), Nataly Acosta Guzmán (teatro) y Ana Morales Rendón (circo), quienes valoraron la técnica, originalidad, composición, actuación y conexión con el público.
La maestra Mariela Rocha resaltó que los Zonales de Arte son una celebración del talento regional y una oportunidad para que los artistas muestren su obra y fortalezcan la identidad cultural del departamento. “Más que un concurso, estos encuentros son una fiesta del arte que enriquece nuestro patrimonio cultural y promueve el acceso equitativo a la cultura en todos los municipios”, concluyó.
#cadenaradiallalibertad