Con una vibrante muestra de talento, color y alegría, el departamento del Atlántico vivió una nueva y exitosa jornada de los Zonales de Arte 2025, evento que culminó con gran entusiasmo en el municipio de Galapa, consolidándose como una de las plataformas culturales más importantes de la región. Esta iniciativa, impulsada por la Gobernación del Atlántico a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, busca visibilizar y fortalecer los procesos creativos que nacen en cada municipio, ofreciendo espacios de proyección para artistas, gestores y colectivos culturales.
El encuentro reunió expresiones de danza, música, teatro, circo, literatura y cine, reafirmando el propósito de fomentar la diversidad artística del departamento y fortalecer la identidad caribeña. Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la Corporación Artística dirigida por Gimel Morales, actual reina del Carnaval del Atlántico 2025, representante del municipio de Campo de la Cruz, quien obtuvo el primer lugar en danza con su magistral interpretación de la tradicional Danza del Caimán Cienaguero, símbolo patrimonial del Atlántico.
En el componente musical, el galardón principal fue para la agrupación Raza y Folclor del municipio de Soledad, reconocida por su impecable ejecución y la riqueza de sus interpretaciones en el escenario. Ambas agrupaciones reflejaron el nivel artístico y la pasión que caracteriza al talento del departamento.
El gobernador Eduardo Verano destacó el alto nivel de creatividad y la diversidad de propuestas presentadas durante el evento, señalando que los jóvenes artistas están innovando a partir de las raíces culturales del río Magdalena. “Estamos viendo danzas que no son las tradicionales, sino creaciones novedosas que se nutren del río y de nuestras raíces. Es impresionante ver la investigación y el talento de estos jóvenes”, expresó el mandatario.
Por su parte, la secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, celebró el éxito del formato por áreas artísticas, resaltando que este modelo permitió reunir distintas disciplinas en un solo espacio. “Cada muestra ha sido un derroche de creatividad que refleja la diversidad cultural del Atlántico y su capacidad de dialogar con otras regiones del país”, indicó.
El alcalde de Galapa, Fabián Bonett, anfitrión del evento, resaltó la labor de los gestores culturales como guardianes de la tradición y agradeció la oportunidad de acoger la clausura de los Zonales de Arte. “Estos espacios son vitales para reconocer la labor de nuestros artistas y fortalecer las raíces que nos identifican como atlanticenses”, expresó con orgullo.
Asimismo, Gimel Morales, directora de la Fundación Perlas del Sur, recibió el reconocimiento con emoción, destacando el esfuerzo y compromiso de su grupo. “Llevamos la danza del Caimán Cienaguero desde el sur del Atlántico hasta este escenario como un homenaje a nuestras raíces, al río y a nuestra identidad regional”, manifestó.
El evento contó con la participación de agrupaciones provenientes de municipios como Sabanagrande, Campo de la Cruz, Suan, Soledad, Puerto Colombia, Tubará, Candelaria, Sabanalarga y Usiacurí, entre otros, que presentaron una variada muestra de folclor, bullerengue, vallenato, cumbia y danzas contemporáneas.
Los Zonales de Arte 2025 reafirman el compromiso del Atlántico con el arte y la cultura como motores de desarrollo social, identidad y cohesión comunitaria. En palabras del gobernador Verano, el evento no solo celebra el talento local, sino que también fortalece el patrimonio cultural del departamento y la unión de sus pueblos a través del arte.











