Con gran expectativa, el gobernador del Atlántico y presidente del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico, Eduardo Verano, junto al rector de la institución, Danilo Hernández, anunciaron la reapertura oficial de la Facultad de Bellas Artes para el próximo martes 12 de agosto. El acto será celebrado con el evento especial “Dos horas de arte simultáneo”, que reunirá diversas expresiones artísticas y marcará un hito en la historia académica y cultural del departamento.

La sede de Bellas Artes, ubicada en el tradicional barrio El Prado de Barranquilla, reabrirá completamente renovada tras un proceso de restauración integral que representó una inversión superior a $41.516 millones. La obra incluyó un reforzamiento estructural con estándares sismorresistentes, garantizando condiciones óptimas de seguridad y calidad para estudiantes, docentes y visitantes. Esta modernización no solo recupera un espacio emblemático de la educación artística, sino que también preserva su valor patrimonial y arquitectónico.

El gobernador Verano destacó que esta reapertura simboliza el compromiso de su administración con el futuro de la juventud y el fortalecimiento de la educación artística en el Atlántico. “Hoy entregamos a los estudiantes una infraestructura de primer nivel que los acogerá como una verdadera cuna de artistas, permitiéndoles desarrollar su talento en un entorno seguro y moderno”, afirmó. Además, resaltó la colaboración efectiva entre la Gobernación, el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad del Atlántico, una alianza que hizo posible concretar este anhelado proyecto.

Por su parte, el rector Danilo Hernández subrayó que este logro es el resultado de un esfuerzo colectivo. Destacó el papel del Ministerio de Cultura, del Ministerio de Educación y, especialmente, de los estudiantes, a quienes calificó como “verdaderos luchadores por recuperar este espacio”. En sus palabras, la reapertura demuestra que el trabajo en equipo puede materializar grandes metas y transformar la realidad de una comunidad académica.

La recuperación de Bellas Artes trasciende lo meramente físico. El edificio se consolida como un epicentro para las artes, la cultura, la música, la danza y la pintura en el Caribe colombiano, devolviendo a la región un espacio digno y representativo de su identidad artística. Además, es un reconocimiento a generaciones de estudiantes y docentes que defendieron el valor cultural y académico de esta facultad, resistiendo durante años en busca de condiciones apropiadas para la formación artística.

El secretario general de la Gobernación del Atlántico y gobernador encargado, Pedro Lemus, también celebró la noticia, calificándola como un momento de gran alegría para la comunidad. Destacó el esfuerzo conjunto entre el gobierno departamental, la Universidad del Atlántico, el Ministerio de Educación y el movimiento estudiantil, y aseguró que la sede se convertirá en un verdadero “templo de la cultura y el arte” para la juventud.

Más allá de la reapertura física, el evento del 12 de agosto representa un renacer simbólico para Bellas Artes, reafirmando la importancia de invertir en infraestructura educativa y cultural. La Facultad vuelve a abrir sus puertas como un espacio de creación, formación y difusión del arte, ofreciendo a sus estudiantes instalaciones modernas, seguras y funcionales, sin perder el valor histórico que la caracteriza.

Con esta iniciativa, tanto la Universidad del Atlántico como el Departamento del Atlántico ratifican su compromiso con la educación pública, el desarrollo cultural y la transformación de espacios para la formación artística. La fecha será recordada no solo como la inauguración de una sede remodelada, sino también como una celebración de la resistencia estudiantil, la colaboración interinstitucional y la visión de un futuro en el que el arte sea motor de desarrollo y orgullo regional.

El próximo martes 12 de agosto, las puertas de Bellas Artes se abrirán de nuevo, y con ellas se abrirán también nuevas oportunidades para que jóvenes artistas del Atlántico y del Caribe colombiano encuentren en sus aulas un lugar para aprender, crear y proyectar su talento al mundo.

#cadenaradiallalibertad