El corregimiento de San Fernando, perteneciente al municipio de Santa Ana, Magdalena, celebrará del 23 al 26 de octubre la novena edición del Festival de la Yuca y el Maíz, un evento cultural y gastronómico que exalta las tradiciones campesinas de la región. La organización está a cargo de la Institución Educativa San José, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, entidad que aportó 31 millones de pesos para su realización.
Esta edición del festival tendrá un sentido especial, ya que se rendirá un homenaje póstumo al docente Ramón Antipa Delgado Caicedo, quien falleció mientras ejercía su labor educativa en la misma institución. El homenaje ha sido impulsado por el Consejo Directivo, el comité logístico, el comité gastronómico, y los comités de danza y música, que reconocen en Antipa Delgado a un ejemplo de entrega y vocación.
El profesor Ramón Antipa Delgado Caicedo fue más que un maestro: fue un poeta, compositor y gestor cultural, comprometido con el desarrollo artístico y educativo de su comunidad. Dejó un legado de creatividad y liderazgo, plasmado en sus canciones y proyectos culturales. Su partida dejó un profundo vacío en San Fernando, donde aún se le recuerda como un símbolo de pasión por la educación y la cultura popular.
La rectora de la Institución Educativa San José, Edith María Mejía Delgado, confirmó que todo está dispuesto para vivir cuatro días de celebración, iniciando con el gran desfile de carrozas, comparsas y las reinas del festival, quienes lucirán atuendos típicos inspirados en la yuca y el maíz, elementos representativos de la vida campesina y la identidad agrícola del corregimiento.
El festival incluirá una amplia programación cultural y artística que busca integrar a toda la comunidad. Entre las actividades más destacadas se encuentra el concurso de canciones inéditas alusivas a la yuca y el maíz, con la participación de reconocidos compositores del Caribe colombiano. También se realizará un concurso de danzas tradicionales de la Depresión Momposina, que permitirá mostrar la riqueza folclórica del territorio.
Asimismo, se premiarán las matas de yuca más desarrolladas y la mazorca más grande, como una forma simbólica de reconocer el esfuerzo de los agricultores locales. A esto se suma una exposición de productos derivados de la yuca y el maíz, que permitirá a los visitantes conocer la versatilidad de estos cultivos en la gastronomía regional.
La rectora Mejía Delgado extendió una invitación abierta a los pueblos del Caribe colombiano para que participen y disfruten en familia del Festival de la Yuca y el Maíz, considerado un verdadero patrimonio gastronómico y cultural de San Fernando. También expresó su agradecimiento a la Alcaldía Municipal de Santa Ana, al Ministerio de las Culturas y a los mecenas y colaboradores que han contribuido con recursos y apoyo logístico para garantizar el éxito del evento.
De esta manera, el Festival de la Yuca y el Maíz se consolida como un espacio de encuentro, memoria y tradición, donde la comunidad reafirma su identidad cultural, rinde homenaje a sus líderes y promueve el valor de la agricultura como base del desarrollo regional.