Adolfo Maury, elegido Rey Momo del Carnaval de Barranquilla, presentó oficialmente su imagen para el reinado del año 2026, destacando el orgullo y el compromiso con la tradición cultural que representa el Congo Grande, agrupación emblemática con 150 años de historia. La presentación fue realizada a través de un video compartido en redes sociales, grabado en la Casa Cultural La Perla de la Universidad Simón Bolívar, lugar simbólico que refuerza el valor de las raíces culturales y el compromiso con la memoria colectiva del Carnaval.

En sus declaraciones, Maury expresó la profunda conexión emocional que lo une con esta tradición, asegurando que su imagen refleja no solo su pasión personal, sino también el legado que ha heredado de su familia. Hizo una mención especial a su abuelo, Ventura, conocido como «Papua», quien dedicó su vida con amor y entrega al Congo Grande. Esta danza, una de las más representativas del Carnaval de Barranquilla, ha sido declarada obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad, y cumple en 2026 sus 150 años de existencia, lo que añade un valor histórico y simbólico a la gestión del nuevo Rey Momo.

Maury destacó que crecer dentro del ambiente del Carnaval ha sido una experiencia formativa, que lo llevó a soñar desde niño con llegar a representar a su comunidad como Rey Momo. Su discurso estuvo cargado de emoción, orgullo y responsabilidad, haciendo énfasis en su deseo de que las nuevas generaciones continúen con este legado familiar y colectivo, manteniendo vivas las expresiones culturales que hacen del Carnaval una de las fiestas más importantes del país.

Uno de los puntos centrales del mensaje de Maury fue el llamado a valorar los semilleros culturales, es decir, los espacios en los que niños y jóvenes reciben formación artística y tradicional, asegurando así la continuidad de las danzas, músicas y expresiones típicas del Carnaval. Según él, el futuro del Carnaval depende de que se garantice la transmisión generacional del conocimiento cultural, y en ese sentido, su imagen y su trabajo como Rey Momo buscarán resaltar esa necesidad.

Con entusiasmo, Adolfo Maury prometió que el Carnaval 2026 será vivido “a lo grande”, con una celebración que exalte el valor de las tradiciones, fomente el orgullo de ser parte de esta manifestación cultural y fortalezca el sentido de identidad entre los barranquilleros. A través de su imagen, busca representar no solo a una persona o una familia, sino a todo un pueblo que ha hecho del Carnaval una forma de vida, una herramienta de resistencia y una expresión de alegría colectiva.

La reacción en redes sociales ante la presentación de su imagen ha sido positiva, destacándose comentarios de apoyo por parte de la comunidad carnavalera, que reconoce en Maury no solo un representante festivo, sino un verdadero custodio de una herencia cultural invaluable. Con su liderazgo, el Congo Grande y el Carnaval de Barranquilla se preparan para una edición histórica que celebrará siglo y medio de arte, tradición y cultura popular.