La Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta (FilSMar 2025) abrió sus puertas con una masiva afluencia de jóvenes lectores, quienes se convirtieron en los primeros visitantes del evento incluso antes de la inauguración oficial, prevista para el 27 de octubre a las cinco de la tarde en la Universidad del Magdalena. Motivados por la diversidad de títulos, la presencia de autores locales y nacionales, y los precios asequibles, los jóvenes recorrieron los distintos stands en busca de obras de sus escritores favoritos, demostrando el interés y la vitalidad de las nuevas generaciones por la lectura y la cultura.
FilSMar se consolida como un espacio de encuentro que trasciende lo literario para integrar manifestaciones artísticas y culturales diversas. Su propósito es fomentar la imaginación, la creatividad, la inclusión y la interculturalidad, promoviendo el respeto por la diversidad cultural y de pensamiento como pilares fundamentales para la construcción de una sociedad en paz. En este sentido, la feria no solo celebra el libro y la palabra escrita, sino que también se erige como un escenario de diálogo, reflexión y participación ciudadana, articulando a escritores, artistas, estudiantes, académicos y comunidades del Caribe colombiano.
La programación de FilSMar 2025 ofrece una amplia agenda que combina actividades literarias, académicas y artísticas. Desde las primeras horas del día se desarrollan conversatorios, lanzamientos de libros, talleres y proyecciones que invitan a la reflexión y al intercambio de ideas. A las 9:00 de la mañana, en el Auditorio Playa Grande, lado B, se realiza el conversatorio “La búsqueda de personas desaparecidas en el Magdalena: un desafío que alivia el dolor”, un espacio de memoria y reconocimiento a las víctimas. De manera simultánea, en el Auditorio Neguanje, lado B, tiene lugar la presentación del libro Colección de lujo de la Tertulia Samaria, tomo X, a cargo de Edgar Rey Sinning y la Editorial Cajamag.
A las 9:30 de la mañana, el taller de escritura creativa “El mundo a través de la fábula” promueve la expresión literaria de los participantes en la Carpa Artística y Cultural. Posteriormente, entre las 10:00 y las 11:30, se presenta el libro Gabriel García Márquez, un genio de muchos rostros en el Auditorio Neguanje, lado A, seguido por la presentación de Un diablo al que le llaman tren, a las 11:00, en el Auditorio Playa Grande.
Durante la jornada de la tarde, las actividades continúan con el lanzamiento del libro Sin defensa posible, perteneciente a la Colección Santa Marta 500 años, en el Auditorio Neguanje, y la proyección del documental Por cielo y tierra: la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Colombia, en el salón Mar Caribe sur. Paralelamente, se realiza el lanzamiento de la cartilla Cinco cuentos para los 500 años de Santa Marta.
La agenda culmina con varios lanzamientos de libros: Entre sentimientos y poesías y Justicia en territorios pesqueros, ambos a las 4:00 p.m., y la presentación de Macondo en la ciudad a las 5:00 p.m., que cierra la jornada literaria con un homenaje al universo mágico del Caribe.
#cadenaradiallalibertad











