En el marco del 25º aniversario de su álbum debut Fíjate Bien, Juanes fue reconocido por las revistas Billboard y Rolling Stone como el artista más influyente del rock latino en el siglo XXI, reafirmando su legado como referente indiscutible de la música latina contemporánea. Este reconocimiento destaca su papel pionero en la evolución del género y su capacidad para trascender fronteras culturales con un sonido que combina el rock, el pop y las raíces folclóricas colombianas.
De acuerdo con Rolling Stone, Juanes es el único exponente del rock incluido en el top 10 de los mejores artistas latinos del siglo XXI, y su álbum “Un Día Normal” (2002) figura entre los diez discos latinos más relevantes de este periodo. La publicación también lo incluyó entre los diez mejores productores latinos del siglo, reconociendo su visión musical integral. Su impacto se refleja igualmente en la lista de las 100 mejores canciones latinas de los últimos 25 años, donde aparecen cuatro de sus temas más emblemáticos: Me Enamora (puesto 12), Nada Valgo Sin Tu Amor (41), Fotografía (61) y La Camisa Negra (73).
Billboard recordó que, a comienzos del siglo XXI, el artista colombiano logró posicionar sus primeros éxitos en el top 10 de Hot Latin Songs, alcanzando su primer número uno con Fotografía, su icónica colaboración con Nelly Furtado, que dominó la lista durante cinco semanas en 2003. Desde entonces, Juanes ha acumulado ocho números uno en las listas latinas, consolidándose como uno de los artistas más exitosos del panorama musical hispano.
Su influencia, sin embargo, va más allá de los rankings. Juanes fue incluido por la revista Time entre las 100 personas más influyentes del mundo, protagonizó las primeras actuaciones en español en programas de televisión estadounidenses y realizó tres conciertos Tiny Desk para NPR, un logro reservado a pocos artistas latinos. Además, lideró los históricos conciertos “Paz Sin Fronteras”, que reunieron a más de 1,2 millones de personas, convirtiéndose en un símbolo del poder unificador de la música.
Rolling Stone destacó que, a finales de los años 90, Juanes —nacido en Medellín— tomó una decisión trascendental al dejar la banda de heavy metal Ekhymosis y mudarse a Los Ángeles para reinventarse en el pop-rock latino. Allí conoció al productor argentino Gustavo Santaolalla, ganador de premios Óscar y Grammy, con quien creó un sonido único que fusionó la guitarra eléctrica del rock con ritmos tradicionales colombianos.
De esta colaboración surgió “Fíjate Bien” (2000), un álbum con letras cargadas de conciencia social que abordaban temas como el conflicto armado y las minas antipersona en Colombia. La obra tuvo un impacto inmediato: se mantuvo diez semanas en el número uno en Colombia, recibió siete nominaciones al Latin Grammy y ganó tres: Mejor Artista Nuevo, Mejor Canción de Rock y Mejor Álbum Vocal de Rock, en una ceremonia reprogramada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En menos de un año, Fíjate Bien alcanzó disco de platino, consagrando a Juanes como una figura esencial del rock latino moderno. Desde entonces, su trayectoria ha sido una mezcla de éxito artístico, compromiso social y búsqueda de autenticidad, convirtiéndolo en uno de los músicos latinoamericanos más influyentes, innovadores y trascendentes del siglo XXI.
#cadenaradiallalibertad