El Carnaval de Barranquilla ha inaugurado la exposición ’30 años de historia viva: los reyes momos del Carnaval’, un homenaje a los maestros que han desempeñado el papel de Rey Momo a lo largo de las últimas tres décadas. La muestra está compuesta por 30 fotografías capturadas por Emilio Yidi y provenientes de los archivos fotográficos de El Tiempo, El Heraldo, Carnaval de Barranquilla y el libro de Samuel Tcherassi.

La exposición resalta la importancia de estos guardianes de la tradición, quienes, con sus conocimientos y saberes, enriquecen este patrimonio cultural. Las imágenes presentan a reyes como Enrique Salcedo, Rafael Alfonso Figueroa, Efraín Mejía, Luis Ramón Andrade, Julio Jaramillo, Robinson Albor, Bernardo Guzmán, Pedro ‘Ramayá’ Beltrán, Leopoldo Klee Palacio, Ubaldo Mendoza Reales, Alfonso Fontalvo, Armando Enrique Zambrano, Julio Mario Sánchez, José Ignacio Cassiani, Wilfrido Escorcia, Rafael Altamar, entre otros.

La inauguración contó con la presencia de la monarquía carnavalera de 2025, Juan José Jaramillo, gerente de Carnaval de Barranquilla S.A.S., y Katia Nule, primera dama del Distrito y Reina del Carnaval de Barranquilla en 1995. Durante el evento, el Rey Momo 2025, Gabriel Marriaga, expresó: «Me siento muy honrado de recibir este reconocimiento, pero hoy quiero dedicarle este homenaje a todos estos maestros que nos acompañan, porque gracias a ellos nuestro Carnaval vive y nuestro legado trascenderá generaciones».

La exposición estará abierta al público hasta finales de marzo, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de sumergirse en la historia y conocer los rostros de estos ‘cancamanes’ de la tradición que construyen y protegen este tesoro cultural.

Además, la celebración de los 30 años de la recuperación de la figura del Rey Momo continuará con el desfile de la 17, programado para el 1 de marzo, que recorrerá desde la calle 17 con carrera 38 hasta el barrio Simón Bolívar.

Este homenaje se suma a otras iniciativas que buscan reconocer y preservar la labor de los Reyes Momos en el Carnaval de Barranquilla. Por ejemplo, el primer Encuentro de Grandes Maestros de la Tradición del Carnaval reunió a 21 de los 23 Reyes Momos aún vivos en una jornada dedicada a escuchar sus voces y conocimientos, y a trabajar en la creación de una política pública festiva para Colombia.

Asimismo, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla ha abierto al público una exposición con los atuendos que los Reyes Momo han lucido a lo largo de la historia, complementada con tertulias para hablar sobre el Carnaval.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de la ciudad por reconocer y preservar la labor de los Reyes Momos, quienes con su liderazgo y conocimiento mantienen viva la esencia del Carnaval de Barranquilla.

#cadenaradiallalibertad