El asteroide 2024 YR4, descubierto en diciembre de 2024, ha captado la atención de la comunidad científica debido a su posible impacto en la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Este objeto cercano a la Tierra tiene un diámetro estimado entre 40 y 90 metros.
Inicialmente, la probabilidad de colisión se estimó en un 1%, pero recientes análisis de la NASA han incrementado esta cifra al 2.3%. Aunque sigue siendo una probabilidad baja, es inusualmente alta en términos astronómicos, lo que ha llevado a una vigilancia constante de su trayectoria.
Las áreas identificadas en la posible zona de impacto incluyen regiones del océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica—destacando países como Colombia, Venezuela y Ecuador—, el océano Atlántico, África, el mar Arábigo y el sur de Asia.
A pesar de la atención que ha generado, es importante destacar que la probabilidad de impacto sigue siendo baja. La NASA y otras agencias espaciales continúan monitoreando la trayectoria del asteroide para obtener datos más precisos y, en caso necesario, desarrollar estrategias de mitigación. Se espera que futuras observaciones, incluyendo el uso del Telescopio Espacial James Webb, proporcionen información más detallada sobre su tamaño y composición.
En resumen, aunque el asteroide 2024 YR4 presenta una probabilidad de impacto superior a la habitual, las posibilidades siguen siendo bajas. Las agencias espaciales internacionales mantienen una vigilancia activa para garantizar la seguridad del planeta y, de ser necesario, implementar medidas preventivas.
#cadenaradillalibertad