​El SIM swapping es una técnica fraudulenta en la que ciberdelincuentes logran transferir el número de teléfono de una persona a una tarjeta SIM bajo su control. Con este acceso, pueden recibir llamadas y mensajes destinados a la víctima, incluyendo códigos de verificación de dos factores, facilitando el acceso no autorizado a cuentas bancarias, redes sociales y otros servicios sensibles.

Señales de advertencia de un posible SIM swapping:

  • Pérdida repentina de señal: Si tu teléfono pierde cobertura sin razón aparente o muestra «sin servicio», podría indicar que tu número ha sido transferido.​
  • Actividad inusual en cuentas: Notificaciones de cambios de contraseña o intentos de acceso sospechosos en tus cuentas pueden ser consecuencia de este ataque.​

Recomendaciones para protegerte contra el SIM swapping:

  1. Establece un PIN o contraseña con tu operador: Al contactar a tu proveedor de telefonía, solicita que se requiera un código adicional para realizar cambios en tu cuenta, dificultando que los atacantes tomen control de tu número. ​
  2. Utiliza autenticación multifactor (MFA): Activa métodos de autenticación que no dependan únicamente de tu número de teléfono, como aplicaciones de autenticación o llaves de seguridad físicas.​
  3. Sé cauteloso con la información personal en línea: Limita la cantidad de datos personales que compartes en redes sociales y otras plataformas, ya que los atacantes pueden recopilarlos para ejecutar ataques de ingeniería social.​
  4. Monitorea tus cuentas regularmente: Revisa frecuentemente tus estados de cuenta bancarios y actividad en línea para detectar cualquier movimiento sospechoso.​
  5. Mantente informado sobre las tácticas de los ciberdelincuentes: Comprender cómo operan los atacantes te ayudará a identificar y evitar posibles amenazas.​

Implementando estas medidas, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de un ataque de SIM swapping y proteger la seguridad de tus datos personales y financieros.

#cadenaradiallalibertad