La Fundación La Cueva ha anunciado la apertura de la convocatoria para la XIII edición del Premio Nacional de Cuento La Cueva, consolidado como uno de los certámenes literarios más prestigiosos de Iberoamérica. Este concurso busca exaltar la narrativa breve y promover el talento literario, ofreciendo premios de 20 millones de pesos al ganador del primer lugar, 3 millones al segundo y 2 millones al tercero. ​

Detalles de la convocatoria:

  • Fechas de participación: Del 15 de abril al 15 de agosto de 2025, hasta las 12:00 a.m.
  • Requisitos: Podrán participar escritores colombianos residentes en el país o en el extranjero, así como escritores extranjeros viviendo en Colombia. Cada concursante deberá enviar un cuento inédito de temática libre, con una extensión de entre 3,000 y 35,000 caracteres, incluyendo espacios. Además, deberán completar un formulario de inscripción con sus datos personales y una breve nota biobibliográfica.

Proceso de selección y premios:

  • El jurado, compuesto por destacados escritores y expertos literarios, seleccionará a los finalistas y premiará a los tres mejores relatos. Los cuentos finalistas y ganadores serán incluidos en una antología publicada por Ediciones La Cueva. Los autores destacados también serán invitados al programa de formación literaria «La Cueva por Colombia», una plataforma de intercambio y crecimiento para escritores emergentes.

Apoyo institucional:

El certamen cuenta con el respaldo de instituciones como Bancolombia, Fundación Sura, Promigas, TEBSA, Fundación Grupo Argos y Fundación Olímpica, que destacan la importancia de la cultura y las artes en el desarrollo social y humano.

Participación y legado:

Desde su creación en 2011 por Heriberto Fiorillo, el Premio Nacional de Cuento La Cueva ha recibido más de 13,000 cuentos provenientes de todo el mundo, incluidos países como Venezuela, México, Argentina, España y Canadá. Con más de 30 escritores premiados y 4,500 libros impresos, este certamen se ha consolidado como una cita anual esperada por escritores de todo el mundo, dispuestos a compartir sus historias y formar parte de la rica tradición literaria de Colombia.

#cadenaradiallalibertad