El Festival Internacional de Jazz de Barranquilla, más conocido como Barranquijazz, no se celebrará en 2025. La noticia fue dada a conocer por la Fundación Cultural Nueva Música, organizadora del evento desde su creación en 1997, a través de un comunicado oficial que ha entristecido a muchos seguidores de la música en Colombia y el mundo.
¿Por qué se cancela Barranquijazz 2025?
Según el comunicado, la decisión responde a factores críticos que han hecho inviable llevar a cabo una edición con la calidad que ha caracterizado al festival en sus más de 25 años de historia. Entre las razones se destacan:
- Un notable decrecimiento en la financiación, que ha dificultado la sostenibilidad económica del evento.
- Retos logísticos y de producción que impiden garantizar una programación artística robusta y de alto nivel.
Los organizadores manifestaron que no desean ofrecer una versión reducida o limitada del festival que afecte su prestigio y legado.
Una pausa estratégica, no un adiós
La Fundación Cultural Nueva Música aclaró que esta no es una despedida definitiva, sino una pausa para la reinvención. Durante este año sabático, trabajarán en:
- Nuevas estrategias de patrocinio y financiación.
- Alternativas de mercadeo y posicionamiento de marca.
- Diversificación artística para atraer a públicos más amplios.
- Innovaciones en la estructura del evento que permitan su sostenibilidad y crecimiento futuro.
Un legado que resiste
Desde su primera edición en 1997, Barranquijazz ha sido una plataforma esencial para el jazz, el latin jazz y las músicas del mundo en Colombia. Ha contado con la participación de figuras internacionales como:
- Chucho Valdés
- Eddie Palmieri
- Paquito D’Rivera
- Michel Camilo
- Gonzalo Rubalcaba
- Y muchos más
Además, el festival ha proyectado a Barranquilla como un destino cultural y turístico de relevancia internacional, contribuyendo al enriquecimiento del ecosistema artístico del Caribe colombiano.
Lo que viene
La comunidad cultural, artistas y seguidores esperan que este impasse sea una oportunidad para regresar con más fuerza en futuras ediciones. Mientras tanto, los organizadores hacen un llamado a aliados institucionales, empresas privadas y ciudadanía para sumarse a este esfuerzo de transformación, y así asegurar la permanencia del festival.
“Aunque este año se siente la ausencia, también se abre una puerta a la esperanza de un regreso renovado, fiel al espíritu vibrante que ha acompañado su historia.”
#cadenaradiallalibertad