El mundo católico permanece atento al desarrollo del cónclave que se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales electores buscan consensuar al sucesor del Papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril. Hasta el momento, las votaciones realizadas han concluido sin éxito, como lo indican las fumatas negras emitidas, señal de que ningún candidato ha alcanzado los 89 votos necesarios para ser elegido.

Principales candidatos al papado

Entre los cardenales considerados con mayores posibilidades de ser electos se encuentran:

  • Pietro Parolin (Italia, 70 años): Actual Secretario de Estado del Vaticano, reconocido por su experiencia diplomática y cercanía con el Papa Francisco. Es considerado un moderado capaz de dialogar con diversos sectores dentro de la Iglesia.
  • Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): Conocido como el «Francisco asiático», es apreciado por su enfoque progresista y compromiso con la justicia social. Su liderazgo podría representar una continuidad del legado de Francisco
  • Matteo Zuppi (Italia, 69 años): Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, es identificado con el ala progresista de la Iglesia y es conocido por su labor pastoral y cercanía con los más vulnerables
  • Peter Erdő (Hungría, 71 años): Arzobispo de Budapest, representa una visión conservadora dentro de la Iglesia y cuenta con el apoyo de varios cardenales europeos y africanos.
  • Peter Turkson (Ghana, 76 años): Destacado por su defensa de la justicia social y el desarrollo sostenible, su elección sería histórica al convertirse en el primer Papa africano
  • Raymond Leo Burke (Estados Unidos, 76 años): Conocido por sus posturas conservadoras y críticas al pontificado de Francisco, representa una opción de cambio hacia una línea más tradicionalista

Proceso del cónclave

El cónclave contempla hasta cuatro votaciones diarias, dos por la mañana y dos por la tarde. Después de cada ronda, las papeletas se queman, y el color del humo que emana de la chimenea de la Capilla Sixtina indica el resultado: negro si no hay consenso y blanco cuando se ha elegido un nuevo Papa

La elección del nuevo pontífice requiere una mayoría de dos tercios, es decir, al menos 89 votos de los 133 cardenales electores. Hasta ahora, las votaciones han concluido sin éxito, prolongando la espera de los fieles congregados en la Plaza de San Pedro.

Se espera que las deliberaciones continúen hasta alcanzar un consenso. Una vez elegido, el nuevo Papa será anunciado al mundo con la tradicional frase «Habemus Papam» desde el balcón de la Basílica de San Pedro.

#cadenaradiallalibertad