El Teatro José Consuegra Higgins se vistió de gala este jueves para rendir tributo a los verdaderos protagonistas del Carnaval de Barranquilla: los hacedores populares que, con su pasión, esfuerzo y creatividad, mantienen viva la fiesta más emblemática del Caribe colombiano. En una emotiva ceremonia, se entregaron 204 Congos de Oro y más de 50 Medallas a la Excelencia, reconociendo el invaluable aporte de quienes dedican su vida a preservar y enriquecer esta tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La velada, cargada de simbolismo y gratitud, reunió a músicos, bailarines, artesanos, gestores culturales y líderes de agrupaciones folclóricas que durante todo el año trabajan en silencio bajo el sol, cosen sus propios trajes y ensayan con mística para ofrecer espectáculos memorables durante el Carnaval. Estos verdaderos guardianes de la tradición fueron exaltados por su constancia, creatividad y compromiso con el legado cultural de Barranquilla.
Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla S.A.S., fue enfático al afirmar que estas distinciones no son solo estatuillas, sino símbolos de gratitud y admiración a quienes han asumido el compromiso de custodiar una herencia viva. “El Carnaval no es un recuerdo estático. Es una tradición que se canta, se vive y se goza en las calles con profunda pasión”, expresó durante su intervención.
En medio de la ceremonia se rindió un sentido homenaje póstumo a Edaida Orozco, directora del Paloteo Bolivariano, y a Luisa Orozco, fundadora de esta emblemática danza de Soledad, cuyo legado ha marcado generaciones de carnavaleros. Sus aportes fueron recordados con respeto y emoción, como parte de los pilares que han sostenido el arte popular de la región.
El proceso de selección de los galardonados fue resultado de un riguroso trabajo de curaduría liderado por un equipo de expertos en danza, música y tradición oral. Según los resultados, el 94% de las danzas tradicionales y el 70% de las comparsas evaluadas alcanzaron el nivel de excelencia, lo que evidencia el compromiso y calidad artística de las agrupaciones.
Los grupos premiados con el Congo de Oro no solo reciben el más alto reconocimiento del Carnaval, sino que también aseguran su participación en la Batalla de Flores 2026, el desfile más importante de las carnestolendas. De igual forma, quienes obtuvieron el Certificado de Excelencia también tendrán asegurada su presencia en futuros eventos, como parte de una estrategia de fortalecimiento artístico.
Entre los grupos exaltados destacan cinco danzas de garabato, 20 cumbias, 11 congos, ocho mapalés, cuatro son de negros, 15 comparsas de fantasía, 11 comparsas de tradición popular, cinco danzas de relación, seis danzas especiales, seis letanías, cinco comedias, 80 disfraces, además de los reyes del Carnaval de Barranquilla y un Joselito Carnaval.
Las tradicionales cumbias abrieron el desfile de reconocimientos, con agrupaciones como El Cañonazo, La Revoltosa, La Arenosa y El Tanganazo. Luego, fue el turno de las danzas de garabato, que, con su alegoría sobre la lucha entre la vida y la muerte, volvieron a emocionar al público. Participaron danzas como Cipote Garabato, Garabato de Marco Fidel Suárez y Quilla D’ Carnaval.
Jorge Andrés Velásquez, director de Quilla D’ Carnaval, recibió por primera vez el Congo de Oro y expresó su gratitud por el reconocimiento: “Es un premio al esfuerzo, a los ensayos y a la pasión que entregamos durante todo el año para ofrecer un espectáculo digno de la fiesta”.
La noche concluyó con un mensaje claro: el Carnaval de Barranquilla sigue vivo gracias a quienes, con amor por sus raíces y dedicación incansable, construyen año tras año una celebración que no solo enaltece a una ciudad, sino a todo un país.
#cadenaradiallalibertad