En una emotiva jornada dedicada a la protección ambiental, la playa de Inca Inca, en Santa Marta, fue el escenario de una significativa liberación de fauna marina. Esta actividad, organizada por la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG), la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marina, marcó el cierre oficial de la Semana de los Océanos, celebrada en el marco de la Agenda Azul Santa Marta 500 años.
Durante el evento, fueron liberados seis tiburones nodriza y ocho mantarrayas, ejemplares que previamente habían sido rescatados y rehabilitados en el Centro de Rescate de Fauna Marina, luego de haber sido afectados por pesca incidental, tráfico ilegal y contaminación marina. La devolución de estas especies a su hábitat natural no solo simbolizó un acto de restauración ecológica, sino también un firme compromiso con la protección de la biodiversidad marina del Caribe colombiano.
Luz Hicela Mosquera, jefe de la Oficina de Planeación de CORPAMAG, expresó su satisfacción por el desarrollo de la Semana de los Océanos y resaltó el valor de estas acciones: “Estas liberaciones son un tributo a nuestras especies marinas. Hemos tenido una Semana de los Océanos extraordinaria, dando visibilidad al valioso patrimonio ambiental marino de nuestra ciudad”. Su intervención destacó la relevancia de promover una conciencia ambiental activa entre las instituciones, la ciudadanía y los actores locales.
Durante la jornada también se brindó información sobre la importancia ecológica de las especies liberadas. Los tiburones nodriza fueron descritos como depredadores tope, esenciales para mantener el equilibrio ecológico de los ecosistemas marinos, al controlar poblaciones de otras especies. Por su parte, las mantarrayas fueron presentadas como fundamentales para la salud de los fondos marinos, ya que su comportamiento alimenticio contribuye a remover sedimentos y mantener el equilibrio biológico.
El director del Centro de Vida Marina, Carlos Zuluaga, destacó el impacto positivo de la educación ambiental y el trabajo con las comunidades costeras, al revelar que ha aumentado la entrega voluntaria de fauna marina por parte de los pescadores locales. Esta colaboración ha sido vital para fortalecer las tareas de rescate, rehabilitación y liberación de especies, y demuestra un creciente compromiso de la comunidad con la conservación del entorno marino.
El evento también contó con la presencia de Daniela Álvarez, reconocida modelo y activista ambiental, quien se sumó a la jornada para respaldar el mensaje de conservación. En su intervención, Álvarez felicitó a CORPAMAG y sus aliados por el trabajo realizado, e invitó a los ciudadanos y autoridades a continuar impulsando acciones concretas que garanticen la salud de los océanos y la sostenibilidad del Caribe colombiano.
Como parte complementaria del evento, se llevó a cabo una muestra de negocios verdes apoyados por CORPAMAG. Uno de los emprendimientos destacados fue Adimujer, una iniciativa que ofreció a los asistentes ceviche de pez león, una especie invasora que representa una amenaza para los ecosistemas locales. La pesca y el consumo de esta especie no solo contribuyen a su control biológico, sino que también generan ingresos para pequeños emprendedores, combinando objetivos ecológicos y sociales.
Esta actividad marcó el final de una semana enfocada en promover la riqueza natural de los océanos y la responsabilidad colectiva de protegerlos. El cierre de la Semana de los Océanos se enlaza con el inicio de las celebraciones del mes de julio, en el que Santa Marta conmemora sus 500 años de fundación. En este contexto, se refuerza el mensaje de que cuidar el océano es una forma de sembrar futuro para las próximas generaciones, y una tarea fundamental para preservar la identidad ambiental y cultural de la ciudad más antigua de Colombia.
#cadenaradiallalibertad