Como parte de las celebraciones por los 500 años de fundación de Santa Marta, uno de los eventos culturales más importantes del mundo hispano llega a la ciudad: el Hay Festival, que tendrá un capítulo especial los días 22 y 23 de julio, con una programación gratuita y abierta al público. Será una oportunidad para que los samarios y visitantes disfruten de encuentros con destacados autores, pensadores y artistas, en torno a la literatura, el pensamiento contemporáneo y los grandes temas de actualidad.
Entre los invitados más esperados está el escritor, guionista y director mexicano Guillermo Arriaga, cuya presencia marcará uno de los momentos centrales del evento. Arriaga es una figura fundamental de la narrativa latinoamericana, reconocido mundialmente desde que hace 25 años sorprendió con el guion de ‘Amores Perros’ (2000), una cinta dirigida por Alejandro González Iñárritu que redefinió el cine mexicano contemporáneo y abrió nuevas rutas estéticas en la cinematografía de la región.
A partir de ese primer éxito, la carrera de Arriaga continuó en ascenso con obras de enorme impacto como ‘21 gramos’ (2004), ‘Babel’ (2006) —ambas parte de su colaboración con Iñárritu—, y ‘Los tres entierros de Melquiades Estrada’ (2005), esta última dirigida por Tommy Lee Jones y ganadora del premio al mejor guion en el Festival de Cannes. Otras de sus películas, como ‘El búfalo de la noche’, han confirmado su mirada crítica y profundamente humana sobre los dilemas sociales y existenciales de América Latina.
Pero Guillermo Arriaga no es solo cine. Desde su primera novela ‘Escuadrón Guillotina’ (1991), ha mostrado una escritura directa, vibrante y de fuerte carga emocional. Otras obras suyas, como ‘Un dulce olor a muerte’ (1994), ‘Retorno 201’ (2006), y especialmente ‘El salvaje’ (2016) y ‘Salvar el fuego’ (2020), han sido aclamadas tanto por el público como por la crítica. Esta última obtuvo el Premio Alfaguara de Novela, confirmando su estatus como uno de los grandes narradores del mundo de habla hispana. En 2023, publicó ‘Extrañas’, un nuevo ejercicio narrativo donde retoma los temas de la otredad, el dolor, la pérdida y la memoria.
En el marco del Hay Festival en Santa Marta, Arriaga presentará su más reciente obra: ‘El Hombre’, una novela ambiciosa de más de 700 páginas que ha tenido en su mente por más de 45 años. Esta historia monumental, escrita en tono polifónico, indaga en las raíces más oscuras de la historia americana, con un enfoque crudo sobre la brutalidad, la ambición, la esclavitud y la resistencia a través de varias generaciones. El autor ha revelado que durante muchos años consideró convertir esta historia en un guion cinematográfico, pero terminó por entender que su mejor forma era la de una extensa novela, con la libertad narrativa que permite el género literario.
Uno de los personajes centrales de ‘El Hombre’ es Henry Lloyd, un sujeto de pasado turbio, carisma poderoso e inteligencia feroz, que a mediados del siglo XX construye un imperio en Estados Unidos. La novela retrata su ascenso, marcado por la violencia, el oportunismo y la competencia implacable por el poder y las riquezas. Arriaga logra, a través de múltiples voces narrativas, componer un fresco profundo y descarnado sobre el sueño americano y sus múltiples contradicciones.
La presencia de Guillermo Arriaga en Santa Marta será sin duda uno de los grandes momentos del año cultural en Colombia. Su obra, que cruza las fronteras entre el cine y la literatura, ofrece una mirada lúcida sobre los conflictos humanos más profundos. Con el Hay Festival, Santa Marta celebra su legado de 500 años de historia abriéndose al diálogo, la reflexión y el pensamiento creativo.
Este evento no solo marca una conmemoración histórica, sino también una reafirmación del compromiso de la ciudad con la cultura, el arte y la literatura como herramientas para el futuro.
#cadenaradiallalibertad