El Departamento del Magdalena continúa fortaleciendo su sistema educativo con medidas concretas que buscan mejorar la cobertura, la calidad y la equidad en la educación pública. En el marco de este compromiso, el gobernador Rafael Martínez lideró la posesión de 112 nuevos docentes, quienes cumplieron con todos los requisitos establecidos por el Sistema Maestro, herramienta del Ministerio de Educación Nacional que regula las vinculaciones mediante concurso de méritos.

Estos nuevos nombramientos, que incluyen tanto vacancias definitivas como temporales, cubrirán áreas clave como Matemáticas, Física, Química, Lengua Castellana, Ciencias Sociales y Preescolar. Además, se han asignado plazas etnoeducativas, enfocadas en comunidades afrodescendientes, lo que responde a los lineamientos del Ministerio en cuanto al enfoque diferencial y el respeto por la identidad cultural de los pueblos étnicos.

El gobernador Martínez reafirmó que este proceso se ha desarrollado de forma transparente y sin ningún tipo de intermediación, dando cumplimiento a la Resolución 003593 de 2024, que prohíbe el uso de tramitadores o influencias políticas en los nombramientos. “Estamos fortaleciendo la presencia docente en nuestras instituciones con talento humano comprometido y calificado. Este proceso demuestra nuestro compromiso con una educación de calidad y con mayor cobertura en todos los rincones del Magdalena”, expresó el mandatario.

Dentro de las medidas destacadas por la administración se encuentra la apertura de la primera Escuela Normal Superior del Magdalena, que funcionará en el municipio de Ariguaní. Esta institución formará educadores con enfoque pedagógico integral, lo que marca un hito en la formación de maestros para el departamento y refuerza la apuesta por la profesionalización docente en zonas rurales y apartadas.

En paralelo, se anunció que las próximas convocatorias incluirán vacantes para orientadores escolares, docentes de primaria y para conformar el equipo base de esta nueva escuela normalista.

Durante el actual gobierno departamental, se han nombrado más de 900 docentes mediante concursos de méritos, consolidando una política educativa centrada en la transparencia, la equidad y la calidad del talento humano. En 2024, 104 docentes de aula fueron posesionados en vacancia definitiva bajo la modalidad de retén social, medida que protege a población vulnerable, como padres y madres cabeza de hogar o personas con enfermedades de alto costo.

Asimismo, el Ministerio de Educación asignó 10 orientadores escolares, fortaleciendo la atención psicosocial, la orientación vocacional y la promoción de la convivencia escolar, aspectos clave para el bienestar integral del estudiantado.

Además, se asignaron 130 vacantes mediante el Sistema Maestro y se adicionaron 26 nuevas plazas, alcanzando un total de 156 nuevas vinculaciones que permitirán disminuir el histórico déficit de docentes en el territorio.

El impacto de estas acciones ha sido significativo en 76 instituciones educativas oficiales de los 28 municipios no certificados del Magdalena, con resultados visibles especialmente en zonas rurales, dispersas y de difícil acceso.

A esto se suman ocho plazas etnoeducativas con enfoque diferencial, dos plazas técnicas en el municipio de El Banco destinadas a fortalecer la educación media con énfasis laboral y técnico, y 80 nombramientos en preescolar, lo que refuerza la importancia de una atención educativa desde la primera infancia.

Tras la posesión, los nuevos docentes deben presentarse de inmediato en sus respectivas instituciones educativas, dando inicio a su labor pedagógica. Estas incorporaciones representan un avance sustancial en la consolidación de un sistema educativo público robusto, incluyente y comprometido con el futuro del Magdalena.

Con acciones enfocadas en el mérito, la cobertura territorial, la inclusión étnica y el fortalecimiento institucional, el gobierno departamental demuestra que está cumpliendo con hechos su apuesta por la educación como motor de transformación social.

cadenaradiallalibertad