En el marco de la celebración de los 500 años de Santa Marta, una de las ciudades más antiguas del continente, se vive un ambiente de renovación urbana y compromiso ciudadano. Distintos sectores de la comunidad se han sumado a la campaña “Vamos por Santa Marta”, una iniciativa que busca embellecer el Centro Histórico mediante la restauración de fachadas, la limpieza de espacios y la recuperación estética de edificaciones emblemáticas.
Liderada por un grupo de damas voluntarias, la campaña ha logrado movilizar a propietarios de inmuebles, comerciantes, residentes y hasta instituciones militares, quienes han unido esfuerzos para que la ciudad luzca impecable de cara a su gran efeméride. En pocos días, Santa Marta conmemorará cinco siglos de historia, y este proyecto busca que su casco antiguo se convierta en un reflejo del orgullo patrio y del sentido de pertenencia de sus habitantes.
Entre las acciones más destacadas se encuentra la intervención de varios inmuebles alrededor de la Catedral Basílica, punto neurálgico del Centro Histórico. Estas labores han contado con el valioso respaldo del Batallón de Infantería Mecanizado ‘José María Córdova’, cuyos soldados se ofrecieron como voluntarios para unirse al proceso. Armados con espátulas, rodillos, brochas y pintura blanca, los militares contribuyeron a devolverle el esplendor a numerosas casonas.
Una de las edificaciones intervenidas es la antigua sede de la extinta empresa de chance Aposmar, ubicada en una estratégica esquina del centro. Del mismo modo, la Casa Campo Serrano, hoy sede de la Unidad Administrativa de Parques Nacionales Naturales de Colombia, también fue restaurada. A estas se suma la emblemática y deshabitada Casa Madame Augustine, todas ahora luciendo un tono blanco uniforme que realza su valor patrimonial.
Las labores de embellecimiento continúan con la intervención del inmueble ubicado en la calle 16 (Calle Santo Domingo) con carrera 4, donde se proyecta el futuro Museo de los 500 años de Santa Marta, con apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Este edificio fue sometido recientemente a una limpieza profunda, utilizando un carrotanque y mangueras a presión, como paso previo a su pintura.
Frente a este inmueble se encuentra la Casa Corazza Hermanos, cuya fachada también será pintada de blanco, eliminando los colores rojo, amarillo y verde que tenía anteriormente. Este proceso busca generar uniformidad visual, armonía estética y una imagen cuidada en toda la zona colonial.
Otra esquina destacada es la de la carrera 4 con calle 20 (Calle San Antonio), donde dos predios desocupados están siendo restaurados. La pintura y limpieza de estos espacios no solo mejora el entorno urbano, sino que también transmite un mensaje de unidad y recuperación del patrimonio.
La Notaría Tercera, ubicada en la calle 16, es otra de las instituciones que se ha sumado activamente a la campaña, pintando su fachada y dándole nueva vida a su sede. En la carrera 2A, entre calles 21 y 22, cerca del Palacio de Justicia, una vivienda particular también fue intervenida por sus propietarios, como muestra del impacto motivador que ha tenido esta campaña en distintos sectores de la sociedad samaria.
“Vamos por Santa Marta” ha logrado convertirse en mucho más que una iniciativa de embellecimiento. Es hoy un movimiento de civismo y recuperación colectiva del patrimonio urbano. La suma de esfuerzos entre ciudadanos, autoridades locales, entidades nacionales y el Ejército, demuestra que el amor por la ciudad puede materializarse en acciones concretas que mejoran la calidad del entorno y fortalecen el sentido de identidad.
A pocos días de celebrar sus 500 años, Santa Marta se prepara para recibir visitantes y propios con un rostro renovado, orgullosa de su historia y comprometida con su presente. Esta campaña deja claro que la belleza de una ciudad no solo está en su arquitectura, sino en la voluntad de su gente de cuidarla y preservarla.
cadenaradiallalibertad