Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y una de las más emblemáticas del Caribe, se prepara para celebrar sus 500 años de historia con una serie de eventos culturales de alto nivel. En este contexto, el arte y la música serán protagonistas de una noche muy especial: el concierto del clarinetista Andrés Felipe Varón, quien se presentará el viernes 11 de julio a las 7:00 p.m. en el Salón Múltiple del segundo piso del Centro Cultural del Banco de la República.
El recital hace parte del prestigioso programa Jóvenes Intérpretes del Banco de la República, una iniciativa que en 2025 cumple 40 años de trayectoria, impulsando el talento de jóvenes músicos colombianos, tanto dentro como fuera del país. Desde su fundación en 1985, el programa ha sido una plataforma de proyección nacional para nuevas generaciones de artistas clásicos, brindándoles la oportunidad de presentarse en escenarios profesionales y ante públicos exigentes.
La participación de Andrés Felipe Varón en esta serie no es casual. Considerado una de las promesas más destacadas de la interpretación instrumental en Colombia, este joven clarinetista ha forjado su camino a través de una rigurosa formación académica y una experiencia artística amplia. Comenzó su recorrido musical en el Conservatorio de Ibagué y en el Conservatorio del Tolima, para luego continuar sus estudios superiores en la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde se graduó como maestro en artes musicales con énfasis en clarinete.
Su talento lo ha llevado a formar parte de agrupaciones reconocidas como la Banda Sinfónica Juvenil de Colombia, la Banda Filarmónica Juvenil y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá. En 2023, su carrera dio un importante salto al presentarse como solista con la Orquesta Sinfónica del Tolima y con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, en el marco de la Serie de Conciertos Jóvenes Solistas, consolidándose como un intérprete de gran proyección nacional.
Actualmente, Andrés Felipe Varón se desempeña como asistente de clarinete principal de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia y es integrante del cuarteto de clarinetes 4 A 4, agrupación con la que también ha demostrado su versatilidad y sensibilidad musical. Su presencia en Santa Marta, en el marco de los actos conmemorativos por los 500 años de la ciudad, representa una celebración artística cargada de simbolismo y emoción.
El recital estará enriquecido por la participación de dos músicos invitados: Michael Pérez en la flauta, quien aportará su calidez tímbrica, y Diego Claros al piano, con una ejecución refinada que complementará la propuesta sonora. Juntos presentarán un repertorio cuidadosamente seleccionado, que abarcará diversos estilos, épocas y emociones. La propuesta musical promete ofrecer una experiencia envolvente, con matices contemporáneos, pasajes clásicos y un ensamble de gran sensibilidad.
Este evento no solo resalta el valor de la música de concierto como expresión artística, sino que también rinde homenaje al legado histórico y cultural de Santa Marta. En cinco siglos de existencia, la ciudad ha sido testigo de transformaciones sociales, políticas y culturales, y hoy, con actividades como esta, reafirma su condición de epicentro vivo del arte y la juventud creadora.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía. Las entradas al concierto tienen un valor simbólico de $3.800 y están disponibles en el tercer piso de la Biblioteca Gabriel García Márquez (Calle 14 #1C-37). Se trata de una oportunidad accesible para disfrutar de una noche inolvidable, llena de talento joven, historia y música.
Así, Santa Marta celebra su quingentenario con una velada que entrelaza tradición, juventud y excelencia artística, consolidando la música como puente entre el pasado y el presente de la ciudad.
cadenaradiallalibertad