En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación hispánica de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, el Banco de la República se suma a las celebraciones con un homenaje simbólico que busca resaltar el valor patrimonial e histórico del territorio. El próximo viernes 11 de julio, se llevará a cabo la presentación oficial de una moneda conmemorativa, elaborada especialmente para esta ocasión por el Banco Emisor.
Este acto solemne se desarrollará a partir de las 9:00 a.m., en un espacio de profundo significado cultural: el callejón peatonal ubicado entre la carrera 2 y la calle 14, justo al lado del Museo del Oro Tairona – Casa de la Aduana, un lugar emblemático para la historia y la identidad de los samarios. A la ceremonia asistirán diversas autoridades administrativas, invitados especiales y miembros de la comunidad, quienes presenciarán el lanzamiento de esta pieza numismática como un tributo a los cinco siglos de historia de la capital del Magdalena.
La moneda que se presenta en este acto especial tiene una denominación de veinte mil pesos colombianos (COP $20.000) y podrá ser adquirida por el público general a partir del lunes 14 de julio, mediante una cita previamente agendada a través del portal web oficial del Banco de la República. Este mecanismo busca garantizar una atención organizada y segura a los interesados en adquirir la pieza, que seguramente se convertirá en un objeto de colección altamente valorado.
El diseño y acuñación de esta moneda conmemorativa se enmarca en lo dispuesto por la Ley 2058 de 2020, que faculta al Banco de la República para emitir monedas conmemorativas en homenaje a hechos, figuras o aniversarios relevantes del país, conforme a los lineamientos generales establecidos en la Ley 31 de 1992 sobre el régimen legal del Banco Emisor. En este caso, la moneda forma parte del conjunto de actos conmemorativos impulsados por diversas entidades nacionales y locales para rendir tributo al medio milenio de existencia de Santa Marta, ciudad fundada el 29 de julio de 1525 por Rodrigo de Bastidas.
La elección de una moneda como elemento conmemorativo responde a una tradición mundial en la cual los bancos centrales emplean la numismática como herramienta de reconocimiento cultural, promoción histórica y preservación de la memoria colectiva. Además, este tipo de iniciativas también fortalece el valor simbólico del dinero como objeto portador de identidad, ya que incorpora elementos gráficos y simbólicos asociados a la ciudad celebrada.
Aunque no se han revelado aún todos los detalles del diseño, se espera que la moneda incluya símbolos distintivos de la historia de Santa Marta, como su fundación colonial, su legado indígena a través de los pueblos taironas, su arquitectura patrimonial, su importancia portuaria en los siglos coloniales, y su papel actual como centro cultural y turístico del Caribe colombiano. Estas representaciones se plasman usualmente mediante grabados minuciosos que convierten a la moneda en una verdadera obra de arte en miniatura.
Para coleccionistas, historiadores, turistas y ciudadanos en general, esta moneda representa no solo un recuerdo del aniversario de la ciudad, sino también un objeto con profundo valor simbólico y cultural, que puede perdurar por generaciones como testimonio de una fecha trascendental. Su circulación, aunque limitada, busca fomentar el aprecio por la historia regional y el sentido de pertenencia de los samarios con su territorio.
El Banco de la República, en su compromiso con la cultura y el patrimonio colombiano, ha venido desarrollando desde hace décadas una activa labor en la producción de monedas conmemorativas, publicaciones académicas, y actividades culturales, de las cuales esta presentación es un claro ejemplo. Con este gesto, la entidad se une al reconocimiento de Santa Marta como ciudad fundacional de Colombia, y celebra su papel en la construcción del país desde la historia, la memoria y el arte numismático.
#cadenaradiallalibertad