El legado musical de Rafael Orozco, Israel Romero y el Binomio de Oro será el gran protagonista de la edición 59 del Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebrará del 29 de abril al 2 de mayo de 2026 en Valledupar, capital del vallenato. Así lo anunció oficialmente la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, a través de un video difundido en sus redes sociales, en el que se confirmó que este emblemático grupo y sus dos líderes serán los homenajeados del evento cultural más importante del folclor colombiano.

La decisión fue tomada por unanimidad de la Junta Directiva de la Fundación, reconociendo la trayectoria artística y el impacto que el Binomio de Oro ha tenido en la historia de la música vallenata. Desde su fundación en 1976, la agrupación revolucionó el género al introducir un estilo melódico, romántico y moderno, que conquistó tanto al público nacional como a escenarios internacionales.

Uno de los hitos más destacados de la agrupación fue llevar el vallenato al Madison Square Garden de Nueva York, uno de los templos más reconocidos de la música mundial. Esto marcó un antes y un después para el folclor colombiano, que hasta entonces no había tenido una visibilidad tan importante fuera del país. Gracias al Binomio, el vallenato logró abrirse paso en escenarios internacionales y ser reconocido como un género versátil, moderno y con una fuerte carga emocional.

El Binomio de Oro de América, como también se le conoce, nació del encuentro entre Rafael Orozco Maestre, la voz inconfundible y carismática que enamoró a toda una generación, e Israel Romero Ospino, acordeonero talentoso que se encargó de imprimirle un sello único al grupo. Su alianza dio origen a una de las agrupaciones más representativas de la música vallenata, con una propuesta que mezcló lo tradicional con lo contemporáneo, atrayendo tanto a jóvenes como a adultos.

Durante su época dorada, el Binomio grabó un total de 19 discos de estudio, en los que se incluyen canciones que hoy son verdaderos himnos del vallenato romántico. Entre estos temas se destacan clásicos como ‘Sombra perdida’, ‘Dime pajarito’, ‘La creciente’, ‘Bonito el amor’, ‘Momentos de amor’, entre muchas otras composiciones que siguen sonando en emisoras, celebraciones populares y fiestas familiares.

Más allá de su éxito comercial, la agrupación consolidó un estilo musical que influyó en generaciones posteriores de artistas vallenatos. Su aporte no solo se limita a los escenarios y la discografía, sino que también dejó una profunda huella en la identidad cultural del país. La estética del Binomio —caracterizada por el vestuario elegante, el manejo de escena y las letras cargadas de sentimiento— marcó una nueva era en el vallenato y ayudó a renovar su imagen ante el público urbano y las nuevas audiencias.

El homenaje en la edición 59 del Festival de la Leyenda Vallenata será una oportunidad para revivir esa historia, recordar el talento de Rafael Orozco —asesinado en 1992 pero aún presente en la memoria de sus seguidores—, y rendir tributo a Israel Romero, quien continúa activo y siendo una figura fundamental en la música vallenata. Durante el certamen, se espera que se desarrollen actividades culturales, conciertos, conversatorios y exposiciones dedicadas al Binomio de Oro y su influencia en el vallenato moderno.

Con este reconocimiento, la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata no solo destaca el talento de dos de los más grandes exponentes del género, sino que también celebra una etapa dorada que transformó la música colombiana y la proyectó al mundo. El Festival Vallenato 2026 promete ser un evento emotivo, lleno de nostalgia y de gratitud hacia un legado que sigue vivo en el corazón de millones de seguidores.

#cadenaradiallalibertad