El mes de julio llegó cargado de actividades para todos los gustos en el departamento del Atlántico. Entre planes culturales, muestras gastronómicas y espacios de reflexión, Barranquilla y el corregimiento de Rotinet en Repelón ofrecen una programación diversa que promete experiencias inolvidables para sus habitantes y visitantes.
Barranquilla: cine, arte y pensamiento en la CLENA
La Corporación Luis Eduardo Nieto Arteta (CLENA) lidera la agenda cultural de la capital del Atlántico con una serie de actividades que se desarrollan en el Complejo Cultural de la Antigua Aduana y estarán disponibles hasta el 31 de julio. Con entrada gratuita, estas propuestas buscan fortalecer el acceso a la cultura y fomentar la participación ciudadana.
Uno de los principales eventos es el Taller Talento Artesano, que se realizará los días 17, 24 y 31 de julio a partir de las 2:00 p.m. en la Hemeroteca de la Biblioteca Piloto del Caribe. Esta actividad será liderada por las Damas Grises de la Cruz Roja seccional Atlántico, quienes compartirán sus conocimientos artesanales con el público interesado.
El Cine Club de La Aduana también tiene espacio en la programación con dos proyecciones destacadas: el 15 de julio se exhibirá Mamma Roma (1962) y el 22 de julio El decamerón (1971), ambas dirigidas por el maestro italiano Pier Paolo Pasolini. Las funciones comenzarán a las 4:30 p.m. y contarán con la guía del profesor Rafael Rodríguez, quien brindará una lectura crítica y contextual de cada película.
Los amantes de las artes plásticas podrán visitar la exposición ‘Caída libre’ del maestro Alexis Villanueva, abierta desde el jueves 11 de julio hasta el 26 del mismo mes, a partir de las 5:00 p.m., con entrada libre. Esta muestra es una oportunidad para explorar las expresiones contemporáneas del Caribe a través de la mirada del artista.
El Laboratorio Filosófico Ágora Karib, que se celebrará el 12 de julio a las 10:00 a.m. en el lobby de la CLENA, propone un espacio para la reflexión profunda. Coordinado por Natalia García y Eduardo Pulido, promueve el pensamiento crítico mediante la filosofía aplicada y la creación colectiva.
Una de las novedades de la programación es ‘La Cháchara en La Aduana’, un nuevo espacio de encuentro entre la palabra, el arte y el pensamiento caribeño. Este evento se realizará el 17 de julio a las 6:30 p.m. en el Auditorio Mario Santo Domingo, y será conducido por Carlos Barraza, Jorge Mario Sarmiento y Martha Herrera Hernández. Contará con la participación especial de los gestores culturales de Luneta 50, quienes celebran 30 años de labor artística, así como del artista plástico Ronald Hernández y la poeta Isabella Trespalacios.
Repelón celebra el Festival de la Mazamorra
En paralelo, el municipio de Repelón, al sur del Atlántico, será el escenario de una fiesta gastronómica sin igual: la quinta edición del Festival de la Mazamorra, que se celebrará los días 12 y 13 de julio en el corregimiento de Rotinet. Bajo el lema ‘Sabor de pueblo, memoria viva’, el evento busca destacar los saberes culinarios ancestrales a través de una experiencia comunitaria que reunirá a más de 800 visitantes.
La plaza municipal será el epicentro del evento, donde 20 matronas prepararán recetas tradicionales de mazamorra que han pasado de generación en generación. Se ofrecerán siete variedades como auyama con arroz, maíz verde, plátano con arroz, millo, guandul, el tradicional peto de maíz, entre otras delicias.
Además, 25 emprendimientos locales se sumarán a la feria, promoviendo productos artesanales y alimentarios. Según Lizeth Carrillo, coordinadora de Cultura de Repelón, se proyectan ventas por más de $9 millones, lo que representará ingresos importantes para las mujeres cocineras y un impulso a la economía comunitaria basada en el cuidado, la cultura y la soberanía alimentaria.
El festival rendirá un homenaje especial a María Concepción Guerrero, una cocinera tradicional de 65 años considerada «memoria viva» de la cocina de Rotinet.
#cadenaradiallalibertad