La ciudad de Santa Marta, la más antigua de Colombia, se alista para celebrar por todo lo alto la edición número 29 del Festival Vallenato Mar de Acordeones, uno de los eventos culturales más importantes del Caribe colombiano. Este festival, que rinde tributo al folclor vallenato, se desarrollará del 9 al 12 de octubre de 2025, convirtiéndose en una de las principales actividades dentro de la agenda conmemorativa de los 500 años de fundación de la capital del Magdalena.
Desde sus inicios, el Festival Mar de Acordeones ha sido una vitrina cultural que promueve la riqueza musical del vallenato, al tiempo que fortalece la identidad samaria. Cada año, artistas, compositores, músicos, poetas y cultores del vallenato tradicional se dan cita en Santa Marta para participar en concursos, muestras artísticas, conciertos y actividades académicas que celebran esta música declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2015.
Para esta edición especial, la programación contará con una oferta ampliada y significativa. Concursos de acordeoneros en diversas categorías, desde aficionados hasta profesionales, permitirán descubrir y promover nuevos talentos del género. Asimismo, se incluirán presentaciones folclóricas que resaltarán las raíces del Caribe colombiano, con muestras de danza, poesía costumbrista y dramatizaciones alusivas a la historia de Santa Marta y el Magdalena.
Los escenarios del festival serán lugares emblemáticos de la ciudad, lo que permitirá a propios y visitantes disfrutar de la música y la cultura en entornos cargados de historia. Entre ellos destacan el Parque de los Novios, uno de los espacios urbanos más concurridos de Santa Marta; el Camellón de la Bahía, recientemente renovado y con una imponente vista al mar Caribe; y la Catedral Basílica de Santa Marta, considerada la más antigua de Sudamérica.
El festival contará con el respaldo institucional de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, lo que garantiza una organización de alto nivel y una apuesta seria por el fortalecimiento de la economía cultural de la región. Además, se espera que los eventos programados contribuyan al crecimiento del turismo cultural en la ciudad, atrayendo a miles de visitantes nacionales y extranjeros.
La edición número 29 del Festival Mar de Acordeones no solo celebrará la música vallenata, sino que se integrará a la conmemoración del quinto centenario de la ciudad, por lo que se prevé una programación que combine historia, identidad, arte y tradición. En este sentido, el festival será una plataforma para rendir homenaje a las raíces multiculturales de Santa Marta, que combinan influencias indígenas, africanas y españolas.
A través del festival, se busca también incentivar el amor por el vallenato auténtico, reconociendo su valor como herramienta de cohesión social y memoria colectiva. Es por eso que las actividades académicas y pedagógicas, como conversatorios, foros y talleres, también tendrán un papel clave dentro del evento.
La organización ha manifestado su intención de proyectar el festival más allá del ámbito local, promoviendo alianzas con otras ciudades y con el sector privado para fortalecer su impacto. Se espera una alta participación de medios de comunicación y plataformas digitales que ayuden a visibilizar los concursos y presentaciones a través de transmisiones en vivo y contenidos en redes sociales.
Con esta nueva edición, el Festival Vallenato Mar de Acordeones reafirma su papel como bastión cultural de la región y como una de las expresiones más significativas del alma samaria. A 500 años de su fundación, Santa Marta se viste de música, tradición y alegría para celebrar su historia con uno de los sonidos más emblemáticos del Caribe colombiano: el acordeón.
#cadenaradiallalibertad