El municipio de Malambo, en el departamento del Atlántico, se viste de fiesta este mes de julio con la realización de uno de sus eventos culturales más emblemáticos: la XXVI edición del Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia de la Región Caribe, una celebración que rinde homenaje a la riqueza oral, musical y dancística del pueblo caribeño.

Este festival, organizado por el Instituto Municipal de Cultura de Malambo, se ha consolidado como una de las fiestas más esperadas por cultores, artistas y amantes del folclor, convocando año tras año a decimeros, bailadores y músicos de toda la región Caribe colombiana. Más que un evento, es una manifestación viva de la resistencia cultural que, a través de la palabra rimada, la cumbia tradicional, los tambores y la danza, reafirma la identidad colectiva de los pueblos del norte colombiano.

En su edición 2025, el festival rendirá homenaje a dos grandes guardianes del patrimonio cultural:

  • Lisandro Polo Rodríguez, músico, gestor cultural, director de la Fundación Tambó y reconocido por su labor en la creación de eventos folclóricos emblemáticos, tanto en Colombia como a nivel internacional.
  • Andrés Avelino Varela López, bailador tradicional y fundador de la cumbiamba “Sí Podemos” del Adulto Mayor, considerado un símbolo vivo del arraigo cultural de Malambo.

“El Festival de Decimeros y Bailadores es un acto de resistencia cultural. Aquí la palabra, la memoria y la danza se entrelazan para reafirmar lo que somos como pueblo Caribe”, afirmó Adalberto Peralta Suárez, director del Instituto Municipal de Cultura. Por su parte, la alcaldesa Yenis Orozco Bonett destacó que este festival es una “ventana que le muestra al país y al mundo el corazón de nuestra gente” y reiteró el compromiso institucional con los procesos culturales del municipio.

Programación 2025

Desde el año 2024, el festival adoptó una eliminatoria local como antesala al evento central. Este formato se mantiene en 2025, realizándose la Eliminatoria Municipal el día 18 de julio, donde decimeros y percusionistas locales competirán por el título de “Representante de Malambo”, ante un jurado conformado por expertos en música tradicional y oralidad.

El sábado 19 de julio comenzará la jornada central del festival con el esperado Desfile de Cumbiambas a las 2:00 p.m., en el que agrupaciones destacadas de cumbia recorrerán las principales calles del municipio hasta llegar a la Plaza Marcos Valencia, en un espectáculo que fusiona ritmo, tradición, color y alegría.

A partir de las 4:00 p.m., se dará inicio al concurso con la participación de 12 decimeros y 12 percusionistas provenientes de diversos municipios de la región, previamente seleccionados por su trayectoria y compromiso con el arte tradicional. La jornada culminará con un gran concierto de cierre, que contará con reconocidos artistas del vallenato y el folclor, cuya identidad será revelada como sorpresa durante el evento.

Más de 30 años de tradición

Con más de tres décadas de historia, el Festival de Decimeros y Bailadores de Cumbia no solo promueve la décima espinela, forma poética que preserva la tradición oral del Caribe, sino que también protege y difunde la cumbia como danza y expresión ancestral, impulsando el reconocimiento de los portadores de esta herencia.

Aunque surgió de forma espontánea en el ámbito comunitario, el festival fue formalmente constituido en el año 1999, lo que permitió su fortalecimiento institucional y proyección regional. Sus primeras ediciones fueron impulsadas por la Casa de la Cultura de Malambo, que convocó a casas de cultura de otros municipios, generando intercambios artísticos y una red viva de colaboración entre portadores de saberes.

Hoy, este evento es un referente en el calendario cultural del Caribe colombiano, y representa un espacio vital para el reconocimiento, proyección y defensa del patrimonio intangible de los pueblos afrocaribes, campesinos y urbanos del norte del país.

#cadenaradiallalibertad