Continúa la controversia en Santa Marta por brote cutáneo. Denuncia persecución tras alertar sobre casos
Por Unidad Investigativa
La ciudad de Santa Marta sigue envuelta en polémica tras las denuncias ciudadanas sobre un presunto brote cutáneo masivo que estaría afectando a bañistas y residentes, supuestamente por contaminación en el mar. Una de las voces más visibles en esta situación ha sido la de una mujer que, tras alertar públicamente sobre los casos, ahora denuncia estar siendo víctima de persecución y señalamientos.
La denunciante, cuyo testimonio se ha viralizado en redes sociales bajo la etiqueta #BroteEnLaPiel, pidió a las autoridades cerrar temporalmente las playas mientras se esclarece la causa del brote. En sus declaraciones afirmó que su intención no es política, sino una defensa de la salud pública y del bienestar de los samarios y turistas.
“No se puede tapar el sol con un dedo. Lo que está pasando no se resuelve negándolo, se resuelve investigando y protegiendo a la gente”, expresó en un video difundido ampliamente.
Sin embargo, las reacciones no se han hecho esperar. Mientras muchos ciudadanos apoyan su postura y exigen claridad frente a lo que consideran un problema de contaminación marina, la Secretaría de Salud Distrital ha minimizado la situación, afirmando que no hay evidencia científica que relacione la erupción cutánea con las aguas del mar Caribe.
La opinión pública está dividida: algunos apoyan la versión oficial, mientras otros desmienten los informes institucionales y aseguran que las afectaciones en la piel son reales y recurrentes, especialmente en sectores de alta afluencia turística.
Hasta el momento, la administración distrital no ha ordenado el cierre de playas, aunque se espera un pronunciamiento técnico más detallado en los próximos días. Entretanto, ciudadanos y visitantes se mantienen en alerta y continúan compartiendo testimonios y fotografías de las supuestas afectaciones.
#cadenaradiallalibertad