En el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta, la ciudad se alista para vivir un evento histórico sin precedentes: su primera feria ganadera junto al mar. Este acontecimiento, que se desarrollará en el mes de septiembre de 2025, será mucho más que una muestra pecuaria, convirtiéndose en un homenaje a los orígenes del desarrollo ganadero en Colombia y en una vitrina de proyección económica y turística para la capital del Magdalena.
El anuncio fue hecho por el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien destacó la importancia de este evento tanto desde el punto de vista simbólico como estratégico. “Santa Marta fue la puerta de entrada del desarrollo ganadero en Colombia. Hoy queremos rendir tributo a ese legado histórico con una feria de talla nacional, en un escenario único frente al mar Caribe”, afirmó el mandatario.
La feria contará con el respaldo de Fedegán (Federación Colombiana de Ganaderos), liderada por su presidente José Félix Lafaurie, así como de la prestigiosa Hacienda Omega, cuyo CEO Octavio Vargas también se suma como aliado estratégico. Esta unión entre el sector público y privado busca posicionar a Santa Marta como epicentro del desarrollo pecuario del Caribe colombiano, retomando su papel como territorio pionero en esta actividad económica.
Uno de los principales atractivos será el gran remate ganadero, una subasta de ejemplares bovinos de alta calidad genética, que permitirá a criadores, empresarios, inversionistas y visitantes apreciar lo mejor del sector. Además, la feria incluirá exposiciones, muestras empresariales, espacios de negocios, foros académicos sobre ganadería sostenible y actividades culturales que enaltecerán la identidad caribeña.
Lo más destacado es el escenario sin precedentes en el que se realizará: frente al mar Caribe, lo que convertirá a esta feria en una experiencia única en el país. Esta localización no solo busca atraer visitantes por su belleza paisajística, sino también proyectar una nueva imagen de Santa Marta como ciudad que integra tradición, producción e innovación.
La Alcaldía Distrital de Santa Marta, junto con Fedegán, liderará la organización del evento, que se perfila como una de las actividades más importantes dentro de la agenda oficial de los 500 años de la ciudad. Para ello, se trabaja en el diseño de una logística que permita garantizar seguridad, comodidad y proyección mediática, a fin de que la feria logre posicionarse a nivel nacional e internacional.
El impacto económico que se espera es significativo: desde la dinamización del turismo, pasando por el aumento en la ocupación hotelera, hasta la generación de oportunidades para emprendedores locales, transportadores, restaurantes y comercios en general. También se abrirá espacio para alianzas con universidades y centros de investigación, con el fin de fomentar el conocimiento en torno a prácticas ganaderas sostenibles, innovación genética y tecnología en el agro.
La feria ganadera en Santa Marta también representa una oportunidad para reconectar a las nuevas generaciones con el campo, promover la protección de razas nativas y fomentar el consumo responsable de productos ganaderos. Además, se espera que este evento siente un precedente para futuras ediciones que conviertan a la ciudad en una parada obligada dentro del calendario ganadero colombiano.
En suma, esta feria ganadera junto al mar no solo será un espectáculo visual y técnico, sino también una apuesta estratégica para posicionar a Santa Marta como ciudad que honra su pasado, celebra su presente y proyecta su futuro. Con visión integradora, apoyo institucional y participación del sector productivo, el evento será un homenaje a los 500 años de historia de una ciudad que sigue escribiendo capítulos de transformación.
#cadenaradiallalibertad