La nueva película de Superman, dirigida por James Gunn, ha irrumpido con fuerza en la cartelera internacional, recaudando 217 millones de dólares en su primer fin de semana, según reportó la revista PEOPLE. El filme, estrenado el pasado 11 de julio en Estados Unidos, Canadá y otros mercados internacionales, ha superado con creces las expectativas comerciales, marcando un sólido comienzo para la nueva era de DC Studios. Esta producción, que contó con un presupuesto de 225 millones de dólares, representa un importante impulso para Warner Bros. Discovery Inc., que venía de una racha de estrenos irregulares y buscaba competir con el éxito sostenido de Marvel Studios.
Más allá del éxito financiero, la película ha generado una fuerte controversia por su mensaje político y moral, especialmente por el enfoque que Gunn imprime al personaje de Superman. En sus declaraciones, el director —reconocido por su trabajo en Guardianes de la Galaxia y The Suicide Squad— afirmó que la historia del superhéroe es, esencialmente, “la historia de América”, ya que representa la experiencia de un inmigrante que llega de otro mundo y debe integrarse. Según Gunn, el conflicto central de la película gira en torno a cuestiones de moralidad: “¿Nunca matas, pase lo que pase —como cree Superman— o buscas un equilibrio, como piensa Lois Lane?”.
Estas declaraciones han sido el eje de un intenso debate. Mientras una parte del público celebra la profundidad del enfoque y el intento de actualizar al personaje a los dilemas actuales, otros consideran que se ha politizado innecesariamente a Superman. Uno de los críticos más visibles fue Dean Cain, actor que interpretó al personaje en la serie Lois & Clark en los años 90. En una entrevista con TMZ, recogida por PEOPLE, Cain calificó como un error que Gunn vinculara directamente la narrativa del personaje con la inmigración, sugiriendo que eso podría dividir a la audiencia. No obstante, también elogió el tono más ligero y el sentido del humor del filme, elementos que según él se habían perdido en versiones anteriores.
El estreno de Superman llega en un momento de recuperación para la industria cinematográfica. Según datos de Bloomberg, las ventas de boletos en Estados Unidos y Canadá han aumentado un 14 % en lo que va del año, impulsadas por otros éxitos como A Minecraft Movie y Sinners. La cinta de Gunn se suma a esta ola positiva y fortalece la temporada veraniega de estrenos de alto perfil.
Este filme también representa el primer capítulo del plan estratégico de 10 años diseñado por James Gunn y Peter Safran para DC Studios, con el fin de relanzar de manera coherente su universo cinematográfico. Su objetivo es integrar películas y series bajo una narrativa unificada, similar al exitoso modelo de Marvel, que ha logrado una recaudación global superior a los 31.800 millones de dólares en las últimas dos décadas.
En cuanto a lo técnico y artístico, la película destaca por su cuidada producción. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Henry Braham, el diseño de producción fue responsabilidad de Beth Mickle, y la banda sonora estuvo compuesta por John Murphy y David Fleming. El reparto también incluye a nuevos rostros del universo DC, como Skyler Gisondo (Jimmy Olsen), Milly Alcock (Supergirl), Isabela Merced (Hawkgirl) y Nathan Fillion (Green Lantern), lo cual amplía el horizonte narrativo para futuras entregas.
Con este éxito inicial, Superman no solo se posiciona como una de las películas más destacadas del año, sino que también cumple un doble propósito: relanzar la franquicia bajo una visión artística y filosófica renovada, y reavivar el debate sobre el papel del cine de superhéroes en la representación de valores sociales y políticos. A pesar de la controversia, el enfoque de Gunn —que defiende la bondad humana como valor esencial— ha encontrado eco entre audiencias que buscan historias más complejas y resonantes en sus héroes clásicos.
En definitiva, el nuevo Superman inaugura una etapa audaz para DC Studios, en la que las historias de superhéroes no solo buscan entretener, sino también reflejar los dilemas éticos y sociales del mundo contemporáneo.
#cadenaradiallalibertad