En un acto lleno de emoción y simbolismo, la Institución Universitaria de Santa Marta (USM) presentó oficialmente su programa Capitanes del Legado, una iniciativa que busca involucrar a los estudiantes en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. Este proyecto no solo forma parte de la agenda de la Fiesta del Mar 2025, sino que representa una apuesta educativa y cultural por fortalecer el sentido de pertenencia, la memoria histórica y el compromiso social de los jóvenes samarios.

El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de la Megabiblioteca de Santa Marta y reunió a una amplia representación de la comunidad universitaria, así como a medios de comunicación, actores culturales, miembros del gabinete distrital y representantes de la Secretaría de Cultura. La ceremonia fue diseñada no como un evento institucional más, sino como el inicio de una travesía que reconoce el papel fundamental de la juventud en la transformación y proyección de la ciudad.

Durante el evento, fue presentada oficialmente Alejandra Rincón Portillo, estudiante del segundo semestre del programa Técnico Laboral en Marketing Digital y Redes Sociales, como la primera Capitana USM. Ella tendrá el rol de representar a la comunidad estudiantil en los actos conmemorativos de la ciudad, portando los símbolos de este nuevo liderazgo: una banda distintiva y un quepis, entregados por la rectora Joceline Azar Nigrinis y el secretario general Juan Canchano. Este gesto simbólico representa el paso de la antorcha del legado histórico a una nueva generación que se forma desde el conocimiento, la creatividad y la identidad cultural.

En sus palabras, la rectora Azar Nigrinis subrayó que ser capitán o capitana del legado “no es un título, es un compromiso con la ciudad, con la comunidad y con el ejemplo”. Hizo énfasis en que el liderazgo estudiantil debe reflejar los valores institucionales y contribuir a la Santa Marta que todos sueñan, una ciudad más educada, solidaria y consciente de su historia.

El evento también fue acompañado por las Capitanas del Mar, una figura tradicional de las festividades locales, quienes se sumaron al acto como muestra del respaldo interinstitucional que respalda esta nueva propuesta. Además, el grupo artístico del colegio IED La Paz realizó una emotiva presentación cultural, cargada de danza, música y símbolos de la historia samaria, que dio un marco emocional y significativo al acto.

Desde la USM, Santiago Acosta, del equipo de Extensión, fue presentado como el encargado de acompañar administrativamente el proceso de los Capitanes del Legado, con el fin de garantizar que esta iniciativa no se quede en una actividad conmemorativa puntual, sino que se proyecte como una política institucional a largo plazo, articulada con el desarrollo urbano, social y cultural de Santa Marta.

La propuesta Capitanes USM – Travesía de los 500 Años se concibe como una estrategia que convierte a los estudiantes en portadores activos del legado histórico, creadores de futuro y protagonistas de una ciudadanía comprometida. En este sentido, la universidad asume que educar va más allá de lo académico: se trata de formar individuos con conciencia cívica, memoria colectiva y una profunda conexión con su entorno.

Con esta iniciativa, la USM reafirma su papel como agente cultural y educativo clave en la ciudad, y se suma activamente al homenaje por los 500 años de Santa Marta, integrando tradición, juventud, participación y formación ciudadana. Así, se dio inicio a un camino en el que el pasado y el futuro se encuentran en las manos de una nueva generación que, más que recordar la historia, está dispuesta a escribir la suya.

#cadenaradiallalibertad