Con el objetivo de transformar los hábitos de vida de los atlanticenses y fomentar el autocuidado como herramienta clave para prevenir enfermedades, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Salud Departamental, avanza firmemente con la estrategia “¡Por tu salud, muévete!; Atlántico se cuida”. Esta iniciativa, operada por Indeportes, busca combatir el sedentarismo mediante jornadas comunitarias de actividad física musicalizada, que integran a personas de todas las edades y municipios del departamento.
Las primeras dos súper sesiones subregionales de esta estrategia se realizaron con éxito en Palmar de Varela (5 de julio) y Manatí (12 de julio), con la participación de 1.210 personas provenientes de los municipios anfitriones y localidades vecinas. Ambos eventos estuvieron cargados de energía, alegría y música, promoviendo no solo el ejercicio, sino también la integración social, la salud mental y el empoderamiento ciudadano.
Durante estas jornadas, los asistentes disfrutaron de rutinas dirigidas por entrenadores especializados, con disciplinas como rumba terapia, gimnasia aeróbica, body combat, estimulación muscular y artes marciales mixtas. El escenario fue una verdadera fiesta del bienestar, en la que niños, jóvenes, adultos y personas mayores compartieron espacio y movimiento.
El secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo Jordán, destacó que esta es una “apuesta por la vida”, donde se siembra una cultura del autocuidado que promueve la prevención desde los propios territorios. “Estamos sembrando conciencia por los hábitos saludables en cada rincón del departamento”, afirmó.
La estrategia tiene un claro enfoque en la prevención de enfermedades no transmisibles, como la hipertensión, diabetes, obesidad, afecciones cardiovasculares y problemas asociados al estrés, que figuran entre las principales causas de mortalidad en el Atlántico. Por ello, el componente de Hábitos y Estilos de Vida Saludables (HEVS), coordinado por Randil Rojano San Juan, busca llevar estas actividades a cada subregión del departamento.
Uno de los aspectos más valiosos de la estrategia es el impacto emocional y motivacional que ha tenido en la comunidad. Los testimonios de los participantes reflejan cómo el ejercicio ha transformado sus vidas, tanto física como emocionalmente. Desde personas mayores con enfermedades crónicas, hasta jóvenes en proceso de recuperación, todos encuentran en el movimiento una forma de vida.
Melba Isabel Pertuz, habitante de Palmar de Varela, señaló que estas jornadas la motivan a mantenerse activa. Por su parte, Karilis Pizarro, diagnosticada con diabetes, afirmó que ha mejorado significativamente su salud gracias a la actividad física. Desde Baranoa, Oscar Enrique Pérez Blanco, del grupo “Los Dinámicos”, compartió cómo el ejercicio fue clave en su recuperación tras un accidente. En Manatí, Raquel Barrios resumió la experiencia con una sola palabra: “Espectacular”, y agradeció la inclusión de todos los sectores de la comunidad.
La estrategia continuará su recorrido con nuevas fechas ya confirmadas:
- 19 de julio – Polonuevo (Subregión Centro)
- 2 de agosto – Tubará (Subregión Costera)
- 9 de agosto – Malambo (Área Metropolitana)
- 30 de agosto – Baranoa (Súper sesión departamental con todos los municipios)
Además, en cada municipio ya se han conformado cuatro grupos comunitarios que se reúnen tres veces por semana, y un grupo adicional para adultos mayores, que se activa semanalmente. También se capacitarán 300 líderes comunitarios, quienes serán multiplicadores del mensaje y garantes de la sostenibilidad del proyecto.
La meta general del programa, que forma parte del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) 2025, es reducir la tasa de mortalidad ajustada por enfermedades del sistema circulatorio a 160 por cada 100.000 habitantes, mediante acciones educativas, promoción de hábitos saludables y ejercicio gratuito y dirigido.
Con más de 88 grupos activos de actividad física en los municipios y un compromiso firme por parte de las autoridades, “¡Por tu salud, muévete!” se consolida como una política pública integral de prevención, que transforma la vida de los atlanticenses a través del movimiento, el cuidado y la comunidad.
#cadenaradiallalibertad