El municipio de Sogamoso, ubicado en el centro-oriente del departamento de Boyacá, se prepara para recibir a miles de turistas con motivo de la segunda edición del Festival Internacional del Sol y del Acero, que se celebrará entre el 17 y el 20 de julio. Esta celebración es el resultado de una transformación de las tradicionales ferias y fiestas sogamoseñas, ahora reconfiguradas en torno a un festival musical y cultural de gran escala que busca posicionarse como un referente en la región.

Bajo el lema “Vivir es increíble”, la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de Sogamoso lidera esta iniciativa que combina tradición con modernidad y diversidad cultural. Todas las actividades anunciadas serán de acceso gratuito, fortaleciendo el carácter abierto e inclusivo del festival y garantizando el disfrute de la comunidad local y los visitantes. El objetivo es no solo celebrar las raíces culturales del municipio, sino también proyectarlo como un destino turístico vibrante y moderno.

La agenda del festival es multidisciplinaria e incluye espectáculos musicales, muestras gastronómicas, cabalgatas, concursos de belleza y otras expresiones culturales. Uno de los eventos destacados será la “Noche de Suamox”, un homenaje a las raíces indígenas muiscas de la región, que incluirá un espectáculo de juegos pirotécnicos que promete maravillar a los asistentes. También regresa el tradicional desfile de carrozas, que contará con estructuras que participaron en el Festival de Blancos y Negros de Pasto, complementadas con creaciones de artesanos locales, en un despliegue de arte y creatividad popular.

En cuanto a la programación musical, esta se llevará a cabo en la cancha Viva el Fútbol y estará distribuida en tres jornadas temáticas:

  • Jueves 17 de julio: Día del Sol.
    Este día abre el festival con una variada oferta musical. La reconocida orquesta bogotana de salsa La 33 pondrá a bailar al público, seguida por los exponentes del vallenato Los K Morales y Rafa Pérez, quien será el acto principal de la jornada. También se espera la participación de artistas locales, aún por confirmar, que tendrán la oportunidad de compartir escenario con grandes nombres de la música nacional.
  • Viernes 18 de julio: Día del Acero.
    A partir de las 5:00 p. m., la jornada estará dedicada a la música llanera, con la presentación del grupo Yaguazo y los artistas venezolanos Armando Martínez y Adricarlis. La cuota femenina de la noche llegará con la popular cantante Paola Jara, quien se presenta en medio de su embarazo y tras el éxito de su gira nacional con Arelys Henao y Francy. Nuevamente, se esperan artistas locales como parte del cartel musical.
  • Sábado 19 de julio: Concierto Estelar.
    El cierre musical del festival estará a cargo del ícono colombiano Carlos Vives, quien conmemora los 30 años del álbum “La Tierra del Olvido”. Vives, uno de los artistas más influyentes del país, interpretará clásicos como “La Gota Fría” y “La Bicicleta”, en una presentación esperada por miles de asistentes. Lo acompañarán en el escenario artistas como la antioqueña Valka, el grupo de tropipop Sin Ánimo de Lucro, el merenguero dominicano Sergio Vargas y la DJ Juli Monsalve, quienes pondrán el broche de oro a esta fiesta cultural.

Aunque la entrada a todas las actividades es libre, la alcaldía ha dispuesto la venta de palcos privados, con capacidad para hasta 10 personas por palco y buena visibilidad del escenario. Estos están disponibles a través de la plataforma Blastickets a un costo de $4.000.000 COP por los tres días del evento, ofreciendo una opción más exclusiva para quienes deseen una experiencia VIP.

Con esta ambiciosa programación, el Festival del Sol y del Acero busca consolidarse como uno de los eventos culturales más importantes de Boyacá y Colombia, apostando por el arte, la tradición, la inclusión y el turismo como ejes de desarrollo regional.

#cadenaradiallalibertad