Santa Marta, conocida como la «Perla de América», se prepara para conmemorar con gran entusiasmo el Día de la Independencia de Colombia el próximo 20 de julio. Esta tradicional celebración cobra especial relevancia este año al coincidir con los preparativos para la conmemoración de los 500 años de fundación de la ciudad, un acontecimiento histórico que ha reforzado su posicionamiento como epicentro de eventos patrióticos y culturales de alcance nacional.
Por segunda vez consecutiva, el Gobierno nacional ha elegido a Santa Marta como sede oficial del desfile militar en conmemoración de los 215 años de la Independencia de Colombia. Esta decisión reafirma el creciente protagonismo de la ciudad en el panorama nacional, no solo como destino turístico, sino también como punto clave para conmemorar los hitos más importantes del país.
El evento central se llevará a cabo a partir de las 9:00 a.m. y contará con la participación de más de 1.500 uniformados pertenecientes a las principales fuerzas armadas y de seguridad del país: Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea Colombiana y Policía Nacional. También participarán organismos de socorro, grupos cívicos, personal de defensa civil y otras entidades institucionales.
Uno de los aspectos más destacados del evento es la presencia confirmada del presidente de la República, Gustavo Petro, quien asistirá en compañía de su equipo ministerial. La participación del mandatario nacional resalta la importancia del acto para el país, y fortalece el compromiso institucional con Santa Marta como escenario de unidad, memoria y orgullo nacional. A nivel local, el alcalde de la ciudad, Carlos Pinedo Cuello, acompañará al presidente durante el desarrollo del evento, como parte de la articulación entre el Gobierno nacional y la administración distrital.
La Alcaldía Distrital ha manifestado su firme respaldo a la celebración, destacando la relevancia histórica y simbólica del evento para los samarios y para el país en general. Además, ha reiterado su compromiso con la logística y coordinación del desfile, en un esfuerzo conjunto con las autoridades militares, de tránsito y de orden público para garantizar el desarrollo exitoso y seguro de la actividad.
En cuanto al recorrido del desfile, se ha informado que comenzará en el parqueadero de la Bahía, justo al lado de la Sociedad Portuaria de Santa Marta. Desde allí avanzará por la carrera Primera, también conocida como Avenida del Fundador, y continuará por la calle 22 (Avenida Santa Rita), hasta finalizar en las inmediaciones del Polideportivo de la ciudad. Esta ruta emblemática permitirá a los asistentes presenciar el desfile desde múltiples puntos estratégicos del centro histórico y costero de Santa Marta.
Para asegurar el orden y el flujo adecuado durante el evento, se han previsto cierres viales temporales. El viernes 18 de julio, desde las 8:00 p. m., se cerrarán preventivamente las vías principales para la realización del ensayo general del desfile. Asimismo, el domingo 20 de julio, desde las 4:00 a. m., se efectuará un cierre total del tráfico vehicular en las avenidas y calles involucradas en el recorrido.
La Alcaldía ha hecho un llamado especial a la ciudadanía para participar de manera activa y cívica, disfrutando del evento de manera peatonal, acatando las recomendaciones de seguridad y manteniendo el respeto por el espacio público. El objetivo es que esta jornada se convierta en una fiesta de unidad, orgullo patrio y convivencia ciudadana.
En conjunto, la Alcaldía Distrital, el Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas han dispuesto todos los recursos y estrategias necesarios para que esta celebración del 20 de julio en Santa Marta sea segura, organizada y memorable. Se espera que este evento no solo refuerce el sentido de pertenencia y patriotismo, sino que también sirva como antesala digna a los 500 años de historia que pronto celebrará esta ciudad costera, cuna de tradiciones, cultura y resiliencia.
#cadenaradiallalibertad