En el marco de la conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, el Centro Comercial Buenavista se convierte en un escenario significativo para el diálogo y la reflexión crítica sobre la historia de la ciudad. Bajo el título “Memoria Histórica”, se llevará a cabo una tertulia que abordará las tensiones entre la historia oficial y la memoria colectiva, en un espacio abierto a la ciudadanía y con la participación de reconocidos académicos y expertos culturales.
Este evento, concebido como un homenaje a la riqueza y complejidad de la historia samaria, busca propiciar un encuentro entre el conocimiento académico y los saberes populares y ancestrales. La iniciativa parte del reconocimiento de que los relatos oficiales muchas veces han invisibilizado las voces de comunidades históricamente marginadas, como los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes también han sido protagonistas fundamentales del devenir de Santa Marta.
La conversación será moderada por Edgar Rey, sociólogo con amplia trayectoria en el análisis de los procesos sociales y políticos de la región, y Ángel Torres, políglota y estudioso de las culturas originarias, quien aportará una visión más espiritual y simbólica del pasado a partir de los saberes ancestrales. Ambos moderadores aportarán miradas complementarias que enriquecerán el debate y abrirán nuevas preguntas sobre cómo se ha construido la historia de la ciudad y quiénes han sido incluidos o excluidos en dicha construcción.
Durante la tertulia, se abordarán temas clave como la colonización, la resistencia cultural, los procesos de urbanización, el papel de las comunidades indígenas y afrodescendientes en la construcción de la identidad samaria, y la necesidad de revisar críticamente las versiones tradicionales de la historia. Los organizadores del evento han manifestado que el objetivo principal es abrir un espacio para que converjan las narrativas académicas con las populares, y propiciar así una reconstrucción más inclusiva y honesta de la historia local.
Un elemento simbólico importante dentro del evento será el lanzamiento oficial del video “20 años siendo parte del corazón del mundo”, una producción audiovisual que conmemora dos décadas del Centro Comercial Buenavista como referente en la transformación urbanística y social de Santa Marta. Este lanzamiento se integrará al eje temático del evento, al presentar no solo un recorrido por la historia del centro comercial, sino también su conexión con los cambios culturales y económicos vividos por la ciudad en las últimas décadas.
Esta tertulia se presenta como una valiosa oportunidad para fomentar el pensamiento crítico en torno al pasado samario, más allá de los relatos oficiales anclados en fechas y héroes consagrados. Se busca, en cambio, abrir paso a una conversación plural, que reconozca también las memorias personales y colectivas de las comunidades que han construido la ciudad desde abajo, con sus luchas, tradiciones y saberes.
El evento es completamente gratuito y está dirigido a toda la ciudadanía, especialmente a jóvenes, estudiantes, académicos y líderes comunitarios interesados en la historia de Santa Marta y en su proyección futura. La actividad se inscribe dentro de una programación más amplia de actividades culturales, pedagógicas y conmemorativas que distintas instituciones y colectivos vienen organizando para celebrar el Quinto Centenario de la ciudad, no solo como una mirada al pasado, sino como una oportunidad para repensar el presente y construir un futuro más justo, inclusivo y plural.
En resumen, “Memoria Histórica” representa un esfuerzo significativo por democratizar el acceso al conocimiento histórico, romper con la hegemonía de los relatos únicos, y reivindicar la importancia de escuchar todas las voces que han dado forma a Santa Marta a lo largo de cinco siglos. Es un acto de memoria activa, que busca contribuir a la reconstrucción simbólica y cultural de una ciudad que se prepara para conmemorar sus 500 años con conciencia, inclusión y espíritu crítico.
#cadenaradiallalibertad