La celebración de los 500 años de la fundación de Santa Marta tuvo como uno de sus momentos más emotivos el gran concierto en la cancha Pedro León Acosta de Gaira, donde Iván Villazón, acompañado por los acordeoneros Tuto López y Jerónimo Villazón, ofreció una presentación inolvidable al amanecer. Interpretando temas icónicos como En señal de victoria, El pechiche, Mi alma en pleno, La puya vallenata y Cuando quieras quiero, el artista logró conmover al público samario y a los turistas que colmaron el escenario. El entusiasmo fue tal que, al final, los asistentes coreaban “otra… otra… otra”, y Villazón complació sus peticiones, sellando con éxito su participación en esta histórica fecha. El artista continúa siendo una figura destacada del vallenato en la región Caribe y será el invitado principal en las fiestas patronales de Malambo (Atlántico) el martes 22 de julio.
En paralelo, Poncho Zuleta y El Cocha Molina llevaron el vallenato a escenarios internacionales con dos exitosas presentaciones en Santiago de Chile y Buenos Aires (Argentina). Con funciones completamente vendidas, estos íconos del vallenato tradicional cautivaron al público latinoamericano, ratificando el poder de convocatoria de este género. En Santiago, el teatro Caupolicán vibró cuando Poncho invitó a Ana del Castillo al escenario para interpretar Amor a siete mares, desatando euforia entre los asistentes. El domingo en Buenos Aires, el público –compuesto por chilenos, argentinos, colombianos, venezolanos y otros latinos– ondeó banderas colombianas como muestra del orgullo cultural por el vallenato. “Gracias por esos aplausos y ese cariño; me los llevo en el corazón”, expresó con emoción Poncho Zuleta.
Por su parte, Jorge Celedón continúa cosechando éxitos con su canción Me espera algo mejor, que ya supera el millón de reproducciones en YouTube y encabeza el listado tropical de Monitor Latino. El tema, compuesto por la mexicana Erika Vidrio e incluido en su más reciente producción Jorgito, junto a Víctor Naín Jr., ha tenido gran aceptación en el público. Los artistas recientemente realizaron una exitosa gira por Costa Rica y Guatemala, y se preparan para presentar su álbum en Estados Unidos, consolidando su impacto internacional.
El joven artista Diomedes de Jesús también ha tenido una destacada participación en las celebraciones religiosas de la Virgen del Carmen, presentándose en Ovejas (Sucre), El Carmen (Magdalena), Aracataca (Magdalena) y El Pedral (Santander). Acompañado por su acordeonero José Mario Oñate, Diomedes de Jesús agradeció el cariño del público que los recibió con entusiasmo en cada presentación, reflejo del arraigo que mantiene el vallenato en diversas regiones de Colombia.
Asimismo, Jorge Antonio Oñate se destacó en Villa de Leyva (Boyacá) y El Carmen (Norte de Santander), con presentaciones marcadas por el fervor del público, especialmente durante las fiestas de la Virgen del Carmen. Su sencillo Otra vez ha generado gran impacto, y su agenda artística se mantiene activa con presentaciones en Valledupar, en eventos tanto privados como sociales, y en las Fiestas del Mar en Santa Marta, programadas para el domingo 27 de julio.
Finalmente, el cantautor Fabián Corrales brilló en las festividades de la Virgen del Carmen, imponiéndose en distintos escenarios de la región Caribe y Antioquia. Junto a Leonardo «Nano» Farfán, visitaron municipios como Guamal, Palmira, Pueblo Bello, Hatonuevo, Caucasia y Alejandría, deleitando al público con éxitos como Orgullosa, La consentida, Tú norte soy yo, Ella tiene todo y La reina de corazones. Fabián Corrales sigue siendo protagonista infaltable en las grandes fiestas populares del país.
Este conjunto de presentaciones, tanto nacionales como internacionales, evidencia la fuerza del vallenato como expresión cultural que une generaciones y fronteras, y que se mantiene vivo en el corazón del pueblo colombiano y del público latino en el mundo.
#cadenaradiallalibertad