La Fundación Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo – Quinta de San Pedro Alejandrino ha lanzado una significativa iniciativa educativa en el marco de la conmemoración de los 500 años de fundación de Santa Marta. Bajo el lema “Conmemoramos 500 años de historia, ¡Descúbrela en San Pedro Alejandrino!”, esta entidad cultural ha organizado una edición especial del Simposio Estudiantil Bolivariano, que llega este 2025 a su versión número XXII.
La actividad es liderada por el Departamento de Educación del Museo, y su objetivo principal es incentivar la apropiación histórica y cultural entre los jóvenes samarios. Para lograrlo, se ha diseñado una agenda temática amplia y diversa, que permita a los estudiantes de secundaria explorar los múltiples aspectos que componen la riqueza patrimonial de Santa Marta: desde su historia y arquitectura, hasta su arte, naturaleza y atractivos turísticos. La intención es generar un espacio de reflexión crítica y conocimiento profundo de la ciudad por parte de las nuevas generaciones.
La licenciada Rosa Cotes Palacín, coordinadora del Departamento de Educación, explicó que los temas fueron segmentados estratégicamente para promover debates activos entre estudiantes y docentes, fortaleciendo la cercanía con la historia local. De esta forma, el simposio se convierte en una herramienta pedagógica poderosa que fomenta la identidad, la memoria histórica y el sentido de pertenencia hacia Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia y la segunda más antigua de América del Sur continental.
La convocatoria está dirigida a estudiantes de los grados 9°, 10° y 11° de secundaria, tanto de instituciones educativas oficiales como privadas. La participación debe ser guiada por un docente, quien orientará la investigación y elaboración de las ponencias. Como requisito obligatorio, cada grupo debe estar conformado por un mínimo de cinco estudiantes, cuyos datos deben ser registrados durante el proceso de inscripción.
Las inscripciones están abiertas hasta el martes 22 de julio de 2025 a través del sitio web oficial del Museo (www.museobolivariano.org.co). Para formalizar la participación, los estudiantes deberán enviar un resumen de su ponencia, el cual debe alinearse con el objetivo central de la convocatoria: reflexionar y profundizar en torno a la historia y el patrimonio de Santa Marta. Este resumen debe contener el título de la ponencia, los nombres de los autores, y no debe superar las siete páginas tamaño carta, escritas a doble espacio, en fuente Arial 12.
Además del resumen, se requiere suministrar los nombres de los estudiantes que realizaron la investigación, así como los nombres de los dos ponentes que socializarán el trabajo ante el público y el jurado. Esta socialización tendrá lugar el viernes 5 de septiembre de 2025 durante la jornada oficial del XXII Simposio Estudiantil Bolivariano, en la sede del Museo Quinta de San Pedro Alejandrino.
Esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para que los jóvenes conozcan más de cerca su territorio, su gente y su pasado, a través de una experiencia académica que combina investigación, escritura, trabajo en equipo y exposición oral. En el contexto de los 500 años de Santa Marta, el Simposio se erige como una herramienta educativa y cultural clave para fortalecer el vínculo entre las nuevas generaciones y el legado histórico de la ciudad.
Con este evento, la Fundación Museo Bolivariano no solo celebra medio milenio de existencia samaria, sino que reafirma su compromiso con la educación patrimonial, el arte contemporáneo y la promoción del pensamiento crítico en la juventud.
#cadenaradiallalibertad