El Festival Internacional de Mimos y Teatro Físico de Barranquilla (FimiteBaq 2025) regresa con una robusta y variada programación que incluye actividades comunitarias, académicas y escénicas, con entrada libre para el público. Organizado por la Corporación Artística Baúl Polisémico, el festival reafirma su compromiso con la democratización de las artes escénicas, llevando el teatro a sectores vulnerables, instituciones educativas y espacios de formación en la ciudad y sus alrededores.

Esta edición reunirá a colectivos y artistas de seis ciudades colombianas —Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cúcuta, Cajicá y Villavicencio— y de tres países latinoamericanos: Panamá, Paraguay y Venezuela. Las agrupaciones participantes compartirán obras y experiencias cargadas de audacia, irreverencia y reflexión, consolidando el festival como una plataforma de visibilización del talento escénico independiente.

Una de las principales apuestas de FimiteBaq 2025 es su agenda de formación, que incluye talleres orientados a estudiantes de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares (EDA) y al público general. Estas actividades buscan fortalecer las capacidades locales en gestión cultural, teatro físico, y juego escénico, mientras se tejen redes entre artistas locales e internacionales.

El miércoles 23 de julio, a las 10:00 a.m., en el corregimiento La Playa (sector Palo Alto), se presentarán dos obras: El viaje de Serpentina, de Jazmín Parra (Medellín), y La Dra. Gafas, comedia reflexiva del grupo anfitrión Baúl Polisémico. Ambas funciones contarán con el respaldo de IsraAID, Kasa Nuestra y el Fondo Lunaria. Ese mismo día, a las 3:00 p.m., el actor Cristian Galeano, proveniente de Ciudad del Este (Paraguay), dictará el taller Ñe’ẽ (Palabra) y actuación: Explorando el alma paraguaya en la Sala Alternativa En Escena.

El jueves 24 de julio, a la 1:30 p.m., se impartirá el taller Comunicaciones Estratégicas para la Gestión Cultural en el auditorio Mario Santo Domingo, de la Aduana, a cargo de los comunicadores Kenner Bracho y Eduardo Lora Cueto. En simultáneo, en la IED Lestonnac, el actor John Peñaloza (Cúcuta) ofrecerá el taller Juegos teatrales, orientado a niños, niñas y adolescentes.

El viernes 25 de julio, a las 10:00 a.m., el Centro Intégrate será escenario de las presentaciones Espíritu gitano, del grupo Alma Canela (Cajicá), y El Kamishibai de Elena, de Baúl Polisémico. Más tarde, a las 3:00 p.m., en el Centro Comercial Plaza del Sol (Soledad), se ofrecerán La Dra. Gafas y Poncho del arriero, obra del paraguayo Cristian Galeano.

El sábado 26 de julio se destaca como la jornada más intensa del festival. A las 9:00 a.m., en la Biblioteca Comunitaria de Villa Selene, se presentarán Cabaret: Cóctel de mujer, del Colectivo Pimienta Negra (Medellín), y Pedido de mano, de la Red de Teatro y Circo de Cúcuta, con apoyo de Fondo Lunaria, Innovación Social y Cedesocial. A la misma hora, el Centro Intégrate albergará las obras Blanca, de Convitelarte (Villavicencio), y Anestesia, de la Creación Colectiva de Panamá.

A las 3:00 p.m., el Colectivo Pimienta Negra dictará un taller de Teatro Físico en la Alianza Francesa de Barranquilla, centrado en el cuerpo como vehículo expresivo. Finalmente, a las 6:00 p.m., en la Casa Teatro Cofradía, el actor Jaime Newball (Panamá) cerrará con la obra No soy Sissy, una propuesta intimista y poderosa.

Con una programación diversa, el FimiteBaq 2025 demuestra que el teatro puede ser herramienta de transformación social, diálogo intercultural y crecimiento educativo, al tiempo que fortalece la escena artística de Barranquilla y promueve la cooperación internacional. Este evento, que ha venido ganando reconocimiento nacional e internacional, reafirma su papel como un referente del teatro físico y de la inclusión cultural en el Caribe colombiano.

#cadenaradiallalibertad