Gaira, considerado el barrio más antiguo de Colombia y Suramérica, celebró sus 500 años de fundación con una agenda cargada de música, cultura y memoria histórica. La celebración central se llevó a cabo en la noche del 20 de julio, cuando los gaireros y visitantes entonaron el tradicional “Feliz cumpleaños” al ritmo de mariachis, en medio de un espectáculo de pirotecnia que iluminó el cielo y marcó el momento más emotivo de la jornada. El evento reunió a cientos de asistentes que manifestaron su alegría y el orgullo de pertenecer a una comunidad con una profunda identidad cultural.

La conmemoración se extendió durante dos días, iniciando el sábado 19 de julio con un gran concierto en la cancha Pedro León Acosta, encabezado por Iván Villazón, una de las voces más representativas del vallenato. Junto a él, se presentaron artistas de reconocimiento nacional como ‘Bola’ Corrales y ‘Pillao’ Rodríguez, así como talentos locales que le dieron un toque especial al festejo. El domingo 20, la fiesta continuó en el Parque San Jacinto, un sitio emblemático de Gaira que alberga una de las iglesias más antiguas del continente, fundada en 1533. Este espacio histórico sirvió como escenario para honrar la fe, la tradición y la memoria del pueblo gairero.

Gaira debe su nombre al Cacique Gairaca, líder de la comunidad indígena que habitaba el sur de lo que hoy es Santa Marta. Su territorio ancestral abarcaba zonas costeras como El Rodadero, Playa Salguero, Pleno Mar, Bello Horizonte y Cabo Tortuga. La historia de Gaira se remonta al año 1501, cuando se registró el primer avistamiento de navíos españoles en la zona. Posteriormente, en 1510, se libró la Batalla de Gaira, una confrontación entre los indígenas Taironas y las tropas españolas, marcada por la resistencia del pueblo nativo. Finalmente, el 21 de julio de 1525 se reconoce como la fecha de fundación del barrio.

La Fundación Día Cívico de Gaira (Funcigaira), representada por Rossana Bonett, fue una de las principales organizadoras del evento. Bonett destacó la amplia programación cultural desarrollada desde el viernes previo a la celebración, que incluyó un conversatorio histórico, el rescate del Intercorregimental de Fútbol – considerado el segundo en importancia del departamento– y la reactivación de expresiones culturales tradicionales como el ‘Paloteo’, una danza autóctona que este año celebró también su centenario.

La celebración recibió un notable respaldo institucional. El alcalde de la localidad 3, Luis Vanegas, expresó su satisfacción por el apoyo brindado por la administración distrital, liderada por el alcalde Carlos Pinedo Cuello. Vanegas destacó que “nunca en la historia habíamos tenido un apoyo institucional como en esta oportunidad”, y exaltó el espíritu luchador de los habitantes: “Esos son los gaireros, guerreros, apasionados, que defienden su territorio”.

Dentro de las actividades complementarias de esta gran conmemoración, se realizó la clausura de los Juegos Comunales, organizados por el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (INRED). Durante el acto se entregaron medallas, trofeos y reconocimientos a los equipos ganadores, en un ambiente de celebración deportiva y comunitaria. Además, se anunció la realización de la Media Maratón de Gaira, programada para el próximo 10 de agosto de 2025, como parte de los eventos conmemorativos del medio milenio del barrio.

Con estas actividades, Gaira no solo celebró su historia, sino que también reafirmó su identidad, su memoria colectiva y su proyección como símbolo cultural y patrimonial de Santa Marta y de Colombia. La celebración de sus 500 años fue una fiesta del pueblo, para el pueblo, cargada de emoción, tradición y orgullo por sus raíces.

#cadenaradiallalibertad