En un importante avance para el desarrollo educativo del Magdalena, se ha dado inicio a la construcción del Campus Universitario Subregional en Ciénaga, un proyecto impulsado inicialmente por el exgobernador Carlos Caicedo y hoy ejecutado por el actual mandatario Rafael Martínez. Esta obra representa una esperanza concreta para más de 4.500 jóvenes de la subregión norte del departamento, quienes ahora podrán acceder a educación superior sin necesidad de trasladarse a otras ciudades como Santa Marta o Barranquilla, aliviando significativamente la carga económica de sus familias.

El anuncio del inicio de este campus fue recibido con entusiasmo por docentes, estudiantes y líderes educativos de Ciénaga y los municipios vecinos. La profesora Kellys Urieles, con más de tres décadas de experiencia en el Liceo Moderno, expresó su alegría y destacó el papel fundamental de Carlos Caicedo en la promoción de la educación regional. “Estoy encantada de que Ciénaga haya sido escogida como una vitrina universitaria para el Magdalena y Colombia. Caicedo ha trabajado toda su vida por fortalecer la educación de las nuevas generaciones”, afirmó.

Una voz representativa del estudiantado, Chela Carrasquilla Olivero, personera de la Institución Educativa Darío Torregrosa Pérez, también celebró el proyecto. Para ella, la nueva universidad representa una transformación profunda y una respuesta directa a una necesidad urgente de la juventud: el acceso cercano y digno a la educación superior. “Antes pensábamos en mudarnos a Santa Marta para poder estudiar. Ahora tenemos una posibilidad real de formarnos cerca de casa”, expresó con entusiasmo.

El impacto social del proyecto ha sido destacado por diversos actores educativos. Edgardo Borja, rector de la IED Tasajera, calificó la construcción del campus como una “bendición” para los jóvenes de la región. Según él, la obra dará respuesta a una larga carencia en la zona: “Muchos estudiantes no podían continuar sus estudios por falta de recursos. Ahora, con esta universidad, podrán formarse y convertirse en profesionales”.

El Campus Universitario Subregional no solo fortalecerá la oferta académica en el Magdalena, sino que también se posiciona como un motor de transformación económica y social para el municipio de Ciénaga. Se estima que el proyecto generará alrededor de 220 empleos entre directos e indirectos, lo que dinamizará la economía local durante su etapa de construcción y operación. Asimismo, la obra contribuirá a la formalización laboral en el territorio y al fortalecimiento del tejido empresarial de la región, generando nuevas oportunidades para los emprendedores locales.

El impacto del nuevo campus va más allá de lo educativo. Se trata de un hito en la descentralización del acceso a la educación superior, permitiendo que municipios históricamente relegados tengan acceso a oportunidades de formación profesional sin tener que migrar a los grandes centros urbanos. Esto no solo mejora las condiciones de vida de los jóvenes y sus familias, sino que también fortalece el arraigo, la identidad y la proyección del talento local.

Este nuevo campus se suma a la visión educativa impulsada por Carlos Caicedo durante su mandato, en la cual la educación pública, gratuita y de calidad es pilar del desarrollo social y equitativo. Su continuidad con Rafael Martínez garantiza que la inversión en infraestructura educativa se mantenga como una prioridad en la agenda gubernamental.

En definitiva, la construcción del Campus Universitario Subregional en Ciénaga no es solo una obra física, sino un símbolo de esperanza, equidad y transformación para miles de jóvenes del Magdalena. Es la oportunidad de construir un futuro desde el territorio, democratizando el acceso al conocimiento y apostándole al desarrollo humano como vía para el progreso de toda la región.

#cadenaradiallalibertad