La ciudad de Santa Marta vivirá en 2025 un acontecimiento cultural sin precedentes con la llegada del Hay Festival, uno de los eventos literarios y culturales más prestigiosos del mundo. Por primera vez en su historia, la capital del Magdalena será sede oficial de este festival internacional, en el marco de la celebración de sus 500 años de fundación y dentro del calendario de la tradicional Fiesta del Mar.
Este logro ha sido posible gracias a la gestión articulada entre la Alcaldía Distrital de Santa Marta, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y la organización del propio Hay Festival. La inclusión de Santa Marta como ciudad anfitriona consolida su posición como un nuevo epicentro del pensamiento, las letras y el diálogo cultural en Colombia.
El Hay Festival Santa Marta 2025 se llevará a cabo los días 22 y 23 de julio, y contará con una programación de alto nivel que reunirá a destacados escritores, pensadores y artistas nacionales e internacionales. El evento será gratuito y abierto al público, aunque con aforo limitado, e incluirá clubes de lectura, conversaciones, paneles académicos y diálogos sobre historia, literatura, artes y archivos.
Las actividades se desarrollarán en dos escenarios principales: la Librería Café de Pombo, que acogerá los clubes de lectura el martes 22 de julio, y el Teatro Santa Marta, que será sede el miércoles 23 de julio de las jornadas centrales de conferencias y conversaciones con los invitados.
Uno de los grandes aciertos de esta edición especial es la inclusión activa de figuras samarias dentro de la agenda principal. Autores locales como Yurieth Romero, Joaquín Viloria, José Barreneche y Martiniano Acosta participarán en calidad de panelistas y moderadores junto a reconocidos escritores internacionales. Esta presencia local no solo aporta diversidad a la programación, sino que visibiliza el talento literario y académico de Santa Marta ante una audiencia global.
En los clubes de lectura, por ejemplo, Yurieth Romero y Martiniano Acosta presentarán la obra Las visitantes, mientras que José Barreneche, abogado y cronista, dialogará con la reconocida escritora Claudia Piñeiro sobre su novela La muerte ajena. Por su parte, el historiador Joaquín Viloria compartirá escenario con la también historiadora y novelista Marie Arana, en una conversación sobre la figura del Libertador Simón Bolívar y su legado en Santa Marta, ciudad en la que murió el prócer en 1830.
Entre las personalidades internacionales invitadas destacan Guillermo Arriaga, autor de los guiones de películas emblemáticas como Amores perros, Babel y 21 gramos; la escritora argentina Claudia Piñeiro; la peruano-estadounidense Marie Arana y el periodista colombiano Juan Lozano. Estos nombres refuerzan el nivel internacional del festival y anticipan diálogos profundos sobre literatura, historia, identidad latinoamericana y memoria.
El evento propone una agenda temática que incluye conversaciones sobre la conquista, las narrativas polifónicas, los archivos históricos, y el papel de la literatura en la interpretación del pasado y el presente. Con acceso gratuito (excepto para los clubes de lectura, que requieren inscripción previa), el Hay Festival Santa Marta 2025 permitirá a samarios y visitantes disfrutar de la cultura de alto nivel en escenarios patrimoniales e íntimos.
La realización de este festival en Santa Marta marca un hito en la historia cultural de la ciudad. No solo enriquece la celebración de sus 500 años, sino que también la inserta en el mapa mundial de la cultura, las letras y el pensamiento, al igual que otras ciudades colombianas como Cartagena y Jericó, que han acogido ediciones anteriores del Hay Festival.
Este acontecimiento reafirma el compromiso institucional de la administración de Carlos Pinedo Cuello con el posicionamiento de Santa Marta como un destino no solo turístico, sino también académico y cultural, convirtiéndola en un referente nacional e internacional de las letras en pleno Caribe colombiano.
#cadenaradiallalibertad