El Centro Cultural Museo Bibliográfico de Autores del Caribe fue escenario de un emotivo y significativo evento literario: el lanzamiento del libro La casa de todos, escrito por el reconocido maestro Jorge García Taboada. La presentación de esta obra se perfiló como un acontecimiento destacado dentro de la agenda cultural de Barranquilla, al brindar al público la oportunidad de adentrarse en el universo íntimo de un autor profundamente ligado a la región Caribe, tanto por sus raíces como por su sensibilidad artística.

La casa de todos es un libro que se describe como un viaje emocional y reflexivo. A través de sus páginas, Jorge García Taboada invita al lector a recorrer episodios y memorias que han marcado su vida, utilizando una narrativa cargada de humor, nostalgia y profundidad. Se trata de una obra que, más allá de lo autobiográfico, se transforma en una reflexión universal sobre la identidad, el paso del tiempo, los vínculos familiares y la esencia del Caribe colombiano. Con un estilo que equilibra lo anecdótico con lo introspectivo, el autor logra construir un relato cercano, entrañable y representativo de toda una generación.

El maestro Jorge García Taboada nació en 1951, en el tradicional barrio Boston de Barranquilla, ciudad que ha moldeado su vida y su obra. En él confluyen dos grandes influencias culturales: por un lado, la herencia sabanera de sus antepasados, originarios de los Montes de María, con sus tradiciones campesinas, sus ritmos y su sabiduría popular; y por el otro, el dinamismo urbano y cosmopolita de Barranquilla, con su diversidad cultural, su efervescencia artística y su identidad costeña profundamente arraigada. Esta doble pertenencia cultural se manifiesta claramente en su escritura, donde el paisaje emocional y la historia personal se entrelazan con los imaginarios del Caribe.

El lanzamiento de La casa de todos en un espacio como el Museo Bibliográfico de Autores del Caribe, reafirma el compromiso de esta institución con la difusión de la obra de escritores que han contribuido al patrimonio literario regional. El museo se ha consolidado como un punto de encuentro para la palabra escrita y oral, un lugar que honra la memoria y el legado de los autores que han dado voz al Caribe colombiano.

La programación cultural del museo no se limita al ámbito literario. El jueves siguiente, a las 6:00 de la tarde, el mismo espacio acogerá una interesante exposición artística titulada “33 rostros de Bolívar”, a cargo del artista Alonso Bilbao. Esta muestra ofrecerá diversas interpretaciones visuales del rostro del Libertador Simón Bolívar, explorando su figura desde distintas perspectivas estéticas y simbólicas. La exposición promete ser una experiencia enriquecedora tanto desde el punto de vista histórico como artístico, al permitir al público reflexionar sobre la representación de uno de los personajes más emblemáticos de América Latina.

Como complemento a esta muestra, se presentará un performance poético protagonizado por Fabiola Acosta Espinoza, una reconocida poeta de la región Caribe. Su intervención busca integrar la poesía con las artes visuales, ofreciendo al público una experiencia sensorial completa en la que la palabra, el cuerpo y la imagen dialogan entre sí. Este tipo de propuestas interdisciplinarias subrayan el carácter diverso y vivo del arte caribeño contemporáneo.

En conjunto, tanto el lanzamiento del libro La casa de todos como la exposición 33 rostros de Bolívar y el performance poético, forman parte de una oferta cultural rica y plural, pensada para invitar a la reflexión, el disfrute y el reconocimiento del talento regional. Estos eventos reafirman el papel del Museo Bibliográfico como epicentro cultural, y reflejan el dinamismo de la vida artística en Barranquilla, una ciudad donde la memoria, la creatividad y la identidad se entretejen en cada expresión.

#cadenaradiallalibertad