Durante el acto de relanzamiento del programa presidencial Artes para la Paz en Santa Marta, el presidente Gustavo Petro anunció que cerca de 600.000 niños y jóvenes de todo el país se beneficiarán de esta iniciativa, la cual busca transformar vidas a través del arte y la cultura. El evento se realizó en la capital del Magdalena con la participación de estudiantes de distintas instituciones educativas distritales, a quienes el mandatario entregó instrumentos musicales por un valor de 29 millones de pesos.
Los sets donados incluyen acordeones, guitarras, guitarrillos, cajas, guacharacas, bajos eléctricos con amplificador y kits de limpieza. Petro expresó su deseo de que los menores establezcan un vínculo profundo con los instrumentos y los dominen con pasión, convencido de que la educación artística es esencial para el desarrollo integral. Recordó que el origen de este programa se remonta a su gestión como alcalde de Bogotá con la Bogotá Humana, aunque en aquel entonces fue “recortado y censurado” a pesar de que, según sus palabras, mejoró los niveles educativos al estándar de la OCDE.
El presidente hizo un llamado a darle continuidad a esta política pública: “Este programa permitirá que cada niño y niña tenga la oportunidad de ser sabio o sabia. Nos queda un año, y seguiremos avanzando. La ciudadanía decidirá si este salto hacia adelante continúa”. Petro resaltó que el arte no debe estar desligado del conocimiento, ya que constituye una expresión profunda de la humanidad. Citando a Aristóteles, afirmó que lo artístico y lo cultural son lo que distingue al ser humano de los animales, por lo que su enseñanza resulta vital.
Artes para la Paz hace parte del Sistema Nacional de Educación y Formación Artística y Cultural (Sinefac) y se propone integrar disciplinas como música, danza, literatura, teatro, medios interactivos y audiovisuales en el proceso formativo de los estudiantes. El programa tiene un enfoque territorial prioritario en zonas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial) y ZOMAC (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado), y opera en alianza con siete universidades públicas, además de haber fortalecido a más de 150 organizaciones comunitarias.
En el marco de la expansión nacional durante el 2024, más de 4.000 artistas formadores fueron capacitados con nuevos enfoques pedagógicos. De este grupo, 2.442 fueron contratados para llevar procesos artísticos directamente a las aulas, garantizando una cobertura amplia en los distintos territorios. Petro subrayó que esta estrategia no solo busca el aprendizaje técnico, sino también el fortalecimiento de valores y habilidades sociales, de liderazgo y convivencia.
El relanzamiento de Artes para la Paz en Santa Marta marca un hito en la apuesta del Gobierno por la educación integral, entendida como una herramienta de reconciliación y construcción de paz. El presidente enfatizó que invertir en el arte es invertir en el futuro de Colombia, en una ciudadanía más crítica, sensible y capaz de convivir en la diversidad. La entrega de instrumentos en las instituciones Magdalena y Cristo Rey es solo una muestra del trabajo que continuará en todos los departamentos, con el compromiso de llegar a los rincones más apartados del país.
Con este programa, el Gobierno Nacional busca asegurar que el arte y la cultura se conviertan en pilares fundamentales del sistema educativo, no solo como complemento, sino como componentes centrales del desarrollo humano y social. La meta, según Petro, es que cada niño y joven tenga la oportunidad de descubrir y potenciar sus talentos, construyendo así una sociedad más incluyente y con mayores oportunidades.
#cadenaradiallalibertad