En conmemoración de los 500 años de la fundación de Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, se anunció una importante inversión para la ampliación y modernización de su terminal aérea. Ocho años después de la construcción del edificio actual del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, se ha confirmado una intervención estructural significativa que busca mejorar sustancialmente su capacidad operativa y la atención a pasajeros nacionales e internacionales.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en conjunto con la concesión Aeropuertos de Oriente, formalizó la modificación contractual que permitirá la ejecución de este ambicioso proyecto. La ampliación contempla la adición de 3.740 metros cuadrados a la infraestructura existente, con una inversión de $75 mil millones de pesos y un tiempo estimado de ejecución de dos años.
Este proyecto tiene como objetivo responder al crecimiento acelerado del tráfico aéreo en la región. Según explicó el presidente de la ANI, Óscar Torres Yarzagaray, la demanda de pasajeros ha superado las proyecciones del Gobierno Nacional, ya que se esperaba alcanzar los 3,9 millones de viajeros para el año 2026, cifra que fue superada ya en 2022. Con las nuevas obras, el aeropuerto tendrá la capacidad para atender hasta 5,8 millones de pasajeros al año, lo cual representa un incremento del 60% en su capacidad actual.
Entre las principales obras que se ejecutarán se encuentran la ampliación de las salas de abordaje nacional e internacional, así como la zona de recibo de equipaje, lo cual contribuirá a reducir los tiempos de espera y a mejorar la experiencia de los pasajeros. También se mejorará el sistema de ventilación en zonas clave, se construirá un nuevo nivel mezzanine destinado a locales comerciales y se habilitará una zona VIP de espera, fortaleciendo la cobertura de servicios aeroportuarios.
Estos cambios no solo beneficiarán a los viajeros frecuentes, sino que también responden a una estrategia más amplia de reactivación económica basada en el turismo, promovida por el actual Gobierno Nacional bajo el lema del Gobierno del Cambio. La modernización del aeropuerto se alinea con la visión de consolidar a Santa Marta como un destino turístico nacional e internacional de primer nivel.
Otro beneficio directo de este proyecto será la reducción de tiempos en procesos operativos, como el check-in, los filtros de seguridad y la entrega de equipaje, áreas que actualmente enfrentan congestión durante los picos de operación. Con las mejoras tecnológicas y espaciales, se espera ofrecer una experiencia de viaje mucho más fluida, cómoda y eficiente.
La ampliación de la terminal aérea se complementa con intervenciones viales que viene desarrollando la Alcaldía Distrital, orientadas a mejorar la conectividad y accesibilidad al aeropuerto. En particular, se está ejecutando una obra de 1,8 kilómetros de pavimento rígido, lo que permitirá optimizar la movilidad, aumentar la seguridad y facilitar el tránsito tanto de residentes como de turistas. Esta intervención en la infraestructura vial también contribuirá a reducir los tiempos de llegada y salida del aeropuerto, mejorando aún más la experiencia del usuario.
La modernización del Aeropuerto Simón Bolívar se convierte, así, en un hito para la ciudad de Santa Marta, no solo por su impacto inmediato en la atención de pasajeros, sino por su contribución al desarrollo económico, turístico y urbano de la región. Al coincidir con el quincuagésimo centenario de la ciudad, esta obra representa una apuesta estratégica por el futuro, en la que se articulan eficiencia operativa, sostenibilidad y mejoramiento del entorno urbano.
En resumen, el proyecto consolida al aeropuerto de Santa Marta como una puerta de entrada moderna, eficiente y competitiva, capaz de responder a las demandas actuales del turismo y del crecimiento regional, a la altura de una ciudad con cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades.
#cadenaradiallalibertad