En la actualidad, las llamadas de números desconocidos se han convertido en una molestia recurrente tanto para usuarios de teléfonos móviles como fijos. Estas comunicaciones suelen tener diferentes orígenes: por un lado, pueden provenir de empresas legítimas que buscan promocionar productos o servicios; por otro, pueden tener un propósito más preocupante, como fraudes o intentos de estafa por parte de desconocidos. En este contexto, la preocupación por la seguridad digital ha crecido de manera significativa, especialmente en plataformas de mensajería como WhatsApp.
Ante el aumento alarmante de fraudes en línea, WhatsApp ha emitido una alerta dirigida a sus millones de usuarios en todo el mundo. La advertencia se centra en la identificación de ciertos prefijos telefónicos que han sido frecuentemente utilizados en intentos de estafa. Estos números, que aparentan provenir de países extranjeros, se han relacionado con actividades sospechosas, principalmente en forma de llamadas y mensajes que prometen inversiones lucrativas o servicios económicos demasiado buenos para ser ciertos.
Según la información divulgada por la plataforma, los códigos telefónicos que han generado mayor preocupación son: +62 (Indonesia), +91 (India), +967 (Yemen) y +212 (Marruecos). Estos prefijos han sido mencionados repetidamente en los reportes que los usuarios han hecho a la compañía sobre interacciones sospechosas. Lo que se ha observado es un patrón de comportamiento común: el uso de mensajes o llamadas no solicitadas para atraer la atención de las víctimas potenciales, con promesas exageradas o incluso mensajes intimidantes que buscan manipular emocionalmente al receptor.
Los ciberdelincuentes se valen de números falsos para llevar a cabo sus actividades, camuflándose como empresas legítimas o incluso instituciones financieras. A través de estas líneas, desarrollan estrategias sofisticadas que tienen como objetivo engañar, persuadir o intimidar a los usuarios para que compartan datos personales, claves bancarias o realicen transferencias de dinero. En muchos casos, los delincuentes ofrecen “negocios” altamente rentables o suplantan la identidad de contactos conocidos para dar mayor credibilidad a sus mensajes.
Ante esta realidad, WhatsApp ha intensificado sus esfuerzos para proteger a los usuarios mediante el fortalecimiento de sus mecanismos de seguridad. Sin embargo, la plataforma también enfatiza que la colaboración de los usuarios es esencial para detener la propagación de este tipo de estafas. Una de las recomendaciones más importantes es no responder llamadas ni mensajes de números con estos prefijos desconocidos, especialmente si el contenido parece sospechoso o fuera de contexto. La prevención comienza con el escepticismo ante promesas poco realistas y el hábito de verificar la autenticidad de los mensajes recibidos.
WhatsApp ha compartido una serie de pasos concretos que cualquier usuario puede seguir para protegerse ante estas amenazas. En caso de recibir un mensaje o llamada de un número sospechoso, lo más recomendable es bloquear el contacto de inmediato. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos dentro de la aplicación:
- Abrir el chat con el número que se considera sospechoso.
- Tocar el número o nombre del contacto que aparece en la parte superior de la pantalla para acceder a su información.
- Desplazarse hacia la parte inferior del menú y seleccionar la opción ‘Bloquear contacto’.
- Confirmar la acción pulsando nuevamente ‘Bloquear’.
Además del bloqueo, también es útil reportar el número a WhatsApp para que la plataforma pueda investigarlo y tomar medidas adicionales si se detecta un patrón delictivo. De igual manera, los usuarios pueden informar a las autoridades locales si se sienten amenazados o estafados.
En conclusión, si bien las estafas digitales a través de llamadas y mensajes de WhatsApp han aumentado, también se han ampliado las herramientas para combatirlas. Mantenerse alerta, bloquear contactos sospechosos y no caer en promesas irreales son pasos fundamentales para evitar ser víctima de este tipo de delitos.
#cadenaradiallalibertad