En el marco de las celebraciones por los 500 años de fundación de Santa Marta, se llevó a cabo la elección de la Capitana Nacional del Mar 2025, un evento que no solo resaltó la belleza y el carisma de las participantes, sino que también promovió el amor por el mar, la conciencia ambiental y el compromiso social. El certamen concluyó con la coronación de María José Duarte Castro, oriunda de Ocaña, Norte de Santander, quien se alzó con el título gracias a su carisma, liderazgo, sensibilidad ambiental y profundo respeto por el océano.
A sus 19 años y siendo estudiante de Derecho, María José Duarte demostró que la representación del mar colombiano trasciende la estética, encarnando valores como la conciencia ecológica, la empatía con las comunidades costeras y la defensa del patrimonio natural del país. Durante su intervención tras ser coronada, la joven expresó el impacto que Santa Marta había dejado en su vida, destacando la historia, alegría, cultura y hospitalidad de los samarios. En sus palabras: “Me llevo la alegría de los samarios, su historia, su origen y su cultura”, dejando claro el vínculo que creó con la ciudad más antigua de Colombia.
En la rueda de prensa ofrecida al día siguiente de su coronación, Duarte estuvo acompañada por sus compañeras de certamen: la Virreina Nacional del Mar, Silvana Ossa Narváez, y la Princesa Nacional del Mar, Natalia Marcela Guerrero Ávila, ambas representantes samarias, así como la Capitana Distrital del Mar 2025, María Paula Granados González. Juntas compartieron sus experiencias en el evento, la responsabilidad que asumen al representar a sus regiones y su propósito de trabajar por el bienestar social y ambiental.
Uno de los aspectos más relevantes del testimonio de María José Duarte fue su llamado a todos los colombianos a amar y proteger el mar. Enfatizó que la relación entre el ser humano y el océano es intrínseca, y que se necesita más conciencia y educación ambiental. “Cada uno de nosotros tenemos que amar más las playas, el mar en toda su extensión como si fuéramos parte de él”, afirmó, abogando por una conexión más respetuosa y profunda con la naturaleza.
Además de su rol representativo, María José Duarte continuará desarrollando proyectos sociales, destacándose la iniciativa «Dejando Huellas en Ocaña, Norte de Santander», la cual lidera junto a un colectivo de mujeres comprometidas con el medio ambiente. Este proyecto tiene como objetivo la reforestación, la lucha contra la tala indiscriminada de árboles y la reducción de la contaminación. También promueve el emprendimiento local, como lo demuestra el apoyo a un artesano que fabrica vasos con botellas recicladas, contribuyendo así a la economía circular y sostenible.
Por su parte, María Paula Granados González, quien se llevó el título de Capitana Distrital del Mar 2025, exaltó el papel de las mujeres samarias en la celebración del quincuagésimo centenario de Santa Marta. Representando al barrio Los Almendros, destacó el sabor caribe, el calor humano y la hospitalidad de su gente, valores que definen a la capital del Magdalena. Aseguró sentirse orgullosa de representar a su ciudad en un evento tan importante.
Tanto Silvana Ossa como Natalia Guerrero, virreina y princesa respectivamente, manifestaron su alegría por ser parte activa de estas festividades históricas. Ambas reafirmaron su compromiso de seguir trabajando por el cuidado de los océanos y el desarrollo de la ciudad, buscando proyectar una imagen positiva de Santa Marta a nivel nacional e internacional.
El certamen de Capitanía del Mar, enmarcado en la conmemoración de los 500 años de la ciudad, fue una plataforma para exaltar el liderazgo femenino, la conciencia ambiental y la identidad costera. Las protagonistas no solo fueron embajadoras de belleza y cultura, sino también voceras de transformación social y ambiental, proyectando a Santa Marta como una ciudad encantadora, consciente y en sintonía con su mar y su historia.
#cadenaradiallalibertad