Santa Marta celebró con júbilo y una vibrante muestra cultural sus 500 años de fundación, en un evento que congregó a miles de personas en la playa Los Cocos, con la presencia estelar del cantautor samario Carlos Vives. Esta conmemoración histórica estuvo marcada por la emoción, la música y el orgullo de los samarios por su tierra natal, destacándose como una de las celebraciones más significativas en la historia reciente de la ciudad.

La jornada inició con un mensaje emotivo del alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien ondeó con orgullo la bandera de Santa Marta, declarando que esta noche sería recordada por siempre como un símbolo del renacer y el orgullo de una ciudad que ha sido testigo de cinco siglos de historia. “Hoy celebramos con orgullo los 500 años de esta tierra que nos vio nacer, crecer y soñar”, expresó el mandatario local, en medio del júbilo ciudadano.

El acto central de la velada fue la serenata ofrecida por Carlos Vives, hijo ilustre de la ciudad, quien regresó a su tierra natal para rendirle un tributo musical sin precedentes. Desde su llegada al escenario, la multitud expresó su entusiasmo coreando su nombre y aclamándolo como el representante cultural más querido de Santa Marta. El concierto, organizado por la Alcaldía Distrital como un regalo a la ciudad, reunió a más de 100 mil personas frente al icónico Buque Gloria, en un marco imponente que combinó mar, historia y arte.

Durante más de tres horas, Vives interpretó más de 30 canciones, abarcando su trayectoria de tres décadas en la música. El repertorio incluyó éxitos como “Ella es mi Fiesta”, “Fruta Fresca”, “La Cartera”, “Pa’ Mayté”, “Carito”, “La Bicicleta”, “Volví a Nacer”, “Cumbiana”, “Robarte un Beso” y, por supuesto, “500”, tema central de esta celebración, compuesto especialmente para homenajear los cinco siglos de Santa Marta. Esta canción se ha convertido en un himno moderno de identidad para la ciudad.

Uno de los momentos más destacados fue la participación de jóvenes talentos samarios que fueron invitados al escenario por Vives. Artistas como Estereobeat, Yera, Laura Maré, Olga Lucía Vives, Li Saumet, L’Omy, Gloria Torres, Lalo Ebratt, Rashid y Paola Lacera compartieron escena con el consagrado artista para interpretar juntos “500”. Este gesto no solo resaltó el compromiso de Vives con su ciudad, sino que también brindó visibilidad a una nueva generación de músicos samarios.

Otro instante de gran emoción fue la colaboración internacional con la artista española Niña Pastori, quien unió su voz con la de Vives en un acto simbólico de hermandad cultural entre Colombia y España. La interpretación conjunta reflejó la historia común entre ambas naciones, con el vallenato como puente musical que une orígenes y tradiciones.

Como cierre espectacular de la noche, Carlos Vives compartió escenario con el legendario Grupo Niche. Juntos interpretaron una versión en salsa del icónico tema “La Tierra del Olvido”, en homenaje a los 30 años del álbum que marcó un antes y un después en la carrera de Vives y en la música colombiana. Esta versión será lanzada oficialmente el 12 de agosto y promete ser un nuevo clásico en el repertorio de música nacional.

La celebración concluyó con la presentación del cantante Elder Dayán Díaz, quien puso a bailar al público hasta el amanecer del 29 de julio, Día de Santa Marta. El ambiente festivo, la energía del público y el despliegue artístico evidenciaron que Santa Marta celebró sus 500 años como una ciudad vibrante, orgullosa de su historia y comprometida con su futuro cultural. La serenata quedará en la memoria colectiva como una noche mágica e inolvidable para todos los asistentes.

#cadenaradiallalibertad