En el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad de Santa Marta, la Quinta de San Pedro Alejandrino ha organizado una conferencia especial para resaltar su invaluable patrimonio natural, enfocándose particularmente en la rica biodiversidad del lugar y el papel fundamental de las aves dentro de su ecosistema. Este evento se convierte en una oportunidad única para descubrir las especies aladas que habitan los cielos, bosques y jardines de este emblemático lugar, y para reconocer su importancia en el equilibrio ecológico y la conservación ambiental.

La conferencia se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a las 3:00 p.m. y contará con la presencia del biólogo, ornitólogo y fotógrafo Víctor D. Pardo Romero, quien compartirá su profundo conocimiento sobre las aves y su vínculo con la biodiversidad local. Este encuentro está dirigido a toda la comunidad, con entrada gratuita hasta completar el aforo, e invita a los asistentes a vivir una experiencia enriquecedora que combina ciencia, educación y compromiso ambiental.

La actividad hace parte del programa «Ambientalízate», una iniciativa impulsada por la Quinta de San Pedro Alejandrino con el objetivo de fomentar la educación ambiental, fortalecer la conciencia ecológica y valorar la riqueza natural que caracteriza este lugar histórico. A través de conversatorios, talleres y recorridos guiados, el programa busca promover la apreciación por la fauna y la flora local, especialmente en el contexto del Jardín Botánico que alberga una gran variedad de especies propias del bosque seco tropical, muchas de ellas en estado de amenaza o vulnerabilidad.

«Ambientalízate» forma parte de un enfoque integral que combina historia, ciencia y arte, brindando a los visitantes experiencias significativas que van más allá de una visita convencional. En este sentido, se enmarca dentro del proyecto más amplio llamado «Travesía Biodiversa», una estrategia de la Quinta de San Pedro Alejandrino que pretende conectar al público con la naturaleza desde una mirada cultural, científica y emocional. Esta travesía está diseñada para fortalecer la relación entre el ser humano y su entorno, facilitando procesos educativos y participativos centrados en la conservación.

Dentro de las actividades que ofrece «Ambientalízate», se incluyen charlas sobre las distintas especies de aves, mariposas, plantas y otros elementos representativos del ecosistema local, destacando su valor ecológico, su comportamiento y su interacción con el medio ambiente. El programa también aborda temas relevantes como el impacto del cambio climático, la degradación del hábitat y las estrategias de conservación para preservar especies amenazadas.

Adicionalmente, este esfuerzo educativo está vinculado con «Ruta Entrecruces», una estrategia nacional para el fortalecimiento de los centros de ciencia del Caribe colombiano. A través de esta alianza, la Quinta busca consolidarse como un espacio de conocimiento, participación ciudadana y construcción colectiva de saberes ambientales. La intención es formar ciudadanos más informados, comprometidos con el cuidado del entorno y capaces de tomar decisiones sostenibles en su vida diaria.

En resumen, esta conferencia y el programa «Ambientalízate» representan una valiosa oportunidad para acercarse al mundo natural de la Quinta de San Pedro Alejandrino desde una perspectiva científica, educativa y emocional. Las aves, como protagonistas de esta jornada, serán el hilo conductor para reflexionar sobre nuestra relación con la biodiversidad y sobre la urgencia de proteger los ecosistemas que nos rodean. A través del conocimiento y la experiencia directa, se espera despertar una mayor conciencia ambiental y un compromiso activo con la conservación de este patrimonio natural e histórico.

#cadenaradiallalibertad